fbpx

El evento fue promovido como parte del proyecto europeo Bio-All, organizado por a Universidad da Beira Interior (PT), Universidad de Granada (ES) y Università Politecnica delle Marche (IT) con el apoyo de Friuli.
Los participantes tuvieron la oportunidad de trabajar junto a líderes empresariales y mentores del sector de la biosanidad procedentes de Portugal, España e Italia que les acompañaron en el desarrollo de sus propuestas de soluciones en proyectos. Cada solución desarrollada tenía que abordar al menos dos ODS.

Así que sin más dilación…

El equipo ganador fue… ¡ParaHealth!. El proyecto aborda la adaptación de un dispositivo médico a múltiples procedimientos hospitalarios mediante la impresión 3D y ayuda al profesional médico a realizar procedimientos, como las paracentesis, de forma más segura. La idea fue dirigida a desafiar en el Área BIOHEALTH, Tema 4. Healthcare 5.0, Challenge B.4.3. “¿Cómo crear órganos, tejidos y responder a las necesidades físicas de otros pacientes mediante el uso de impresión 3D, robótica, etc.?” y tuvo la oportunidad de seguir desarrollando su proyecto, gracias a los premios Friuli Innovazione y Universidad de Granada.

Friuli Innovazione proporcionará tres meses de acceso gratuito a sus instalaciones de coworking en el Parque Científico y Tecnológico de Udine (Italia) y 10 horas de tutoría en línea dedicadas a la validación de la idea de negocio.

BREAKER, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada (España), permitirá una asignación gratuita de seis meses en su espacio innovador y experimental. Durante ese tiempo, el equipo tendrá acceso completo a las instalaciones comerciales de la UGR, incluidas 30 horas de tutoría y evaluación de expertos y acceso directo al programa Talento Emprendedor durante el período 2021/22.

La medalla de plata fue para  OverSun: el proyecto se refiere a un dispositivo electrónico portátil para la monitorización de los rayos ultravioleta que envía una alerta teniendo en cuenta el tiempo de exposición solar. La idea está dirigida al desafío en el Área de BIOHEALTH, Tema 2. Salud y bienestar para todos durante toda la vida, Desafío – B.2.2 ¿Cómo podrían los médicos predecir de antemano algunas enfermedades y prevenirlas?

Toxicidad alimentaria por aplicación de biosensores fue el tercer equipo clasificado. Los principales objetivos del proyecto para su desarrollo son: seleccionar el material a utilizar como biomediador, caracterizar el biomediador de ingeniería, fabricar biosensores ópticos y electroquímicos y realizar validaciones experimentales en campo. “Toxicidad alimentaria por aplicación de biosensores” ganó el premio UBImedical que ofrece seis meses de acceso gratuito a sus instalaciones de coworking en Covilhã (Portugal) y 30 horas de reuniones de tutoría dedicadas a la validación y aceleración de la idea de negocio.

¡Enhorabuena a los tres equipos!