fbpx

Después de casi dos meses de espera −luego de las semifinales − el jueves 9 de febrero se ha realizado la Gran Final del VI Concurso de Ideas en el espacio BREAKER  de la Universidad de Granada. En total 22 equipos compitieron en este concurso organizado por UGR Emprendedora con el patrocinio de CajaGranada Fundación y Caixabank.

La jornada comenzó a las 16 horas con la inauguración y palabras de bienvenida del Vicerrector de Política Institucional y Planificación de UGR, Salvador del Barrio García; la Directora de Emprendimiento de la UGR, María del Mar Fuentes, el representante de Caixabank, Alexis Martín Abarca y el de CajaGranada Fundación, Fernando Bueno.

Salvador del Barrio de la UGR ha destacado la labor de la Dirección de Emprendimiento de la Universidad de Granada por impulsar el espíritu emprendedor en toda la comunidad universitaria; en tanto Fernando Bueno de CajaGranada Fundación y Alexis Abarca de Caixabank han reafirmado su compromiso en sus respectivas instituciones en fomentar el emprendimiento en Granada de la mano de instituciones aliadas como UGR Emprendedora.

Frente a todos los ganadores de la primera semifinal, María del Mar Fuentes, directora de UGR Emprendedora ha destacado también la “Ilusión de ver a los 22 equipos con proyectos viables en esa fase del concurso y de hacer camino con ellos a través de la formación y acompañamiento que ofrece UGR emprendedora”.


Durante el evento también se ha entregado una placa de reconocimiento a Vanessa Barrales Molina, subdirectora de Cultura Emprendedora, por la labor realizada en UGR Emprendedora.

En seguida, de 16:30 a 20:30 horas se realizó la presentación de los proyectos siguiendo el orden aleatorio que se informó al inicio del evento. Las temáticas fueron diversas desde la incorporación de tecnología 360 en los emprendimientos de Granada, un hotel en el metaverso, podcast con alimentación sostenible, importación de productos hechos a mano, aplicaciones inclusivas, espacios de animación sociocultural y sociodeportiva, movilidad sostenible, entre otros.

LOS GANADORES

‘Andalucía 360’ el proyecto emprendedor de Mariela Luján Escribano fue el ganador del primer premio con 1,000.00 euros, ‘Autorretrato‘ de Marta Rodríguez Parra recibió el segundo premio de 500.00 euros y ‘Citere‘ de José Moreno y Víctor Díaz fue reconocido con el tercer premio de 300.00 euros.

‘ Andalucía 360’ es una productora audiovisual que busca incorporar la tecnología 360° en los emprendimientos de Granada a través de una propuesta audiovisual, de contenidos y tour virtuales 360°, en hoteles, inmobiliarias, restaurantes, plantas de producción, etc., con el objetivo de mostrar a los clientes las instalaciones de estos negocios e información relevante que les permita conectar mejor con la marca.

‘Autorretrato’ es una iniciativa que une la historia del arte y el maquillaje, a través de la venta de productos cosméticos de calidad, nacional y único, que a la vez haga una divulgación artística de obras de arte de artistas españoles.

En tanto ‘Citere’ es una propuesta que aplica herramientas informáticas a las investigaciones sociales, a través del análisis de las redes sociales y metodologías cuantitativas y cualitativas. Es decir, acompaña las investigaciones desde el diseño de la misma hasta la  divulgación haciendo el servicio de entrevistas, encuestas, transcripciones, estudios predictivos y de impacto.

El proyecto ‘Por la boca vive el mundo’ de Ana Victoria Espinosa recibió mención especial por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Esta iniciativa consiste en fomentar la alimentación sostenible a través de las plataformas digitales y un ciclo de podcast en el que participan expertas en la materia de la Nutrición Humana y Dietética.

Gracias a esta mención, Ana Victoria ´participará de la 4th edición de la competición internacional ‘Emprendedores en el mediterráneo’ (Start Cup Competition 2023) , una competición de ideas emprendedoras desarrolladas por estudiantes universitarios que buscan generar un impacto social, donde concursará por un premio de de 1.000 euros.

Esta “ Start Cup Competition 2023 ” es organizada conjuntamente por UNIMED, La Unión de Universidades del Mediterráneo y por la Universidad Libanesa, coordinadora de la UNIMED Red de empleabilidad, con la colaboración de la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), la Fundación Europea de Formación (ETF) y la Universidad de Granada. El evento será organizado por la UGR el 15 y 16 de marzo de 2023 en el marco de la Asamblea General de UNIMED que tendrá lugar en la misma fecha.

EL JURADO

El jurado conformado por Javier  Martínez Morilla, Presidente de FAECTA Granada, Elisa Campoy, Presidenta de la Asociación Mujeres con iniciativa, Carlos Álvarez, Presidente de AJE, María del Mar Fuentes, Directora de la Dirección de Emprendimiento de la UGR y Jenny María Ruiz Jiménez, Subdirectora Dirección de Emprendimiento UGR fueron los encargados de evaluar cada proyecto.

Javier Martinez, presidente de Faecta ha evaluado la calidad de los proyectos participantes como  positivo sobre todo en el planteamiento y comunicación ya que solo se dispuso de 5 minutos para realizar un pitch. “A los que nos dedicamos 18 años analizando proyectos creo que el nivel es bastante bueno, y también a nivel de comunicación porque han sabido plasmar sus ideas y explicarlas con claridad en 5 minutos”.

Asimismo, ha comentado que el modelo cooperativa es un modelo  válido y  viable para los nuevos emprendedores que se pueden asesorar y afiliar en Faecta.

Por su parte, Carlos Álvarez, presidente de AJE ha señalado que muchos de los 22 proyectos han estado muy “aterrizados” y que podrían formar parte del programa Preasociado de AJE, a través de UGR Emprendedora.

“Este concurso ha sido muy variado, con varios perfiles y muchos podrían perfectamente disfrutar de las actividades de AJE y conocer a otros emprendedores para seguir creciendo”.

La participación femenina en el concurso también ha sido bien valorada por Elisa Campoy, presidenta de la Asociación Mujeres con iniciativa, quien ha estado como jurado varios años y considera que ha habido una evolución importante. “Los proyectos están más consolidados, más elaborados. Antes incluso habían muchos proyectos grupales, hoy son más individuales y de mujeres. El liderazgo femenino está haciendo presente y cada vez, las mujeres tienen menos miedo a emprender”.

María del Mar Fuentes, directora de UGR Emprendedora, también se dio un tiempo para destacar el espíritu emprendedor de los participantes y el compromiso que tienen con sus ideas. “Ha sido muy emocionante. Se está notando la concienciación de la gente joven y comunidad universitaria en los proyectos que presentan. Veo que no solo alumnos sino también profesores, cada vez están más involucrados con la idea de que emprender es una buena opción para generar riqueza, crear un cambio social e innovar”.

UGR Emprendedora trabaja desde hace muchos años brindando un ecosistema emprendedor para toda la comunidad universitaria y su directora lo destaca porque, según refiere, ahora es mucho más fácil llegar a los centros e involucrar al estudiante y profesorado en las actividades. “Nosotros empezamos intentando llegar a cualquier persona que quiera emprender, o incluso que no lo haya pensado y le damos la posibilidad; y a partir de ahí con nuestras visitas a clase, jornadas en centros, talleres y programas formamos a medida, de acuerdo a lo que cada uno necesita”.

Este mismo sentir lo comparte Jenny Ruiz, subdirectora de UGR Emprendedora, quien ha calificado de “gratificante” el concurso así como haber asesorado y brindado información como parte de este proceso. “Destaco el paradigma social, ambiental de los proyectos. Muchos de ellos son conscientes de nuestra realidad y quieren hacer algo para mejorar problemas sociales y ambientales. Ese compromiso es importante porque creo que sí pueden generar un cambio”. 

NOTAS DE INTERÉS: