fbpx

  • ¿Quién eres? ¿De qué consta tu empresa?

Mi nombre es José Gijón y soy profesor del departamento de didáctica y de organización escolar de la Universidad de Granada. Soy profesor nuevamente de los grados y posgrados de educación social, pedagogía, magisterio y ahora de educación infantil y primaria. Mi empresa se llama Labosfor innovación y desarrollo. Es una consultora internacional de formación. Nos dedicamos fundamentalmente a realizar proyectos sociales, normalmente en América Latina, aunque también hemos trabajado en África y prácticamente nunca en España.

Mi etapa profesional es de profesor de secundaria y de cursos extra escolares y hace unos diez años que ya entré a tiempo completo en la Universidad de Granada.

Tres socios en la facultad decidimos crear esta empresa para aplicar los conocimientos que nosotros estábamos generando en nuestro trabajo. La idea de emprender viene de esa necesidad de gestionar proyectos que pudiéramos manejar sin mucha burocracia. La Universidad de Granada es grande, y por lógica es muy difícil a veces. Sin embargo, las empresas tienen mucho margen a nivel contable o económico.

La idea es esa, el poder realizar proyectos de forma ágil y más sencilla que con el modelo de la propia universidad.

La experiencia tras nueve años es que hay mucho trabajo, muchos sin sabores, pero al final queda lo bueno. Lo bueno es que conoces a mucha gente, puedes trabajar en lo que te gusta y realizar esa aplicación del conocimiento.

El emprendimiento para las personas más jóvenes debe ser una gran experiencia. La docencia es nuestra base. La investigación es por lo que estamos aquí. Pero a veces siempre falta algo, sobre todo en disciplinas de tipo aplicado. Quizás en otras disciplinas más teóricas puede ser más difícil, pero al final el poder trasladar en la práctica a la sociedad con empresas a instituciones lo que uno está investigando, aprendiendo y generando en la propia universidad da una satisfacción adicional. Satisfacción que antes no se reconocía.

También es verdad que el tema de las empresas en España, anda un poco raro. Ya hoy se empieza a reconocer. Nos preguntan que estamos haciendo y yo creo que eso trafica incentivos para trabajar en la universidad como en la de Granada.

  • ¿Es una spin-off entonces?

Labosfor es de las primeras que salió como spin-off, pero a día de hoy, creo que sale como empresa de base tecnológica, o con otro nombre. Pero la nuestra tiene la categoría de que nació en 2010.

  • ¿Cuántos la montasteis?

Nosotros somos cuatro socios, Manuel Fernández Cruz, Daniel González, José María Rodríguez y yo mismo, que somos profesores de la facultad de ciencias de la educación. Hay un socio externo, pero no es profesor de universidad.

Manuel Fernández cruz y yo somos del departamento de didáctica y organización escolar y Daniel Gonzales de métodos. José Álvarez Rodríguez des profesor de teoría e historia de la educación, de pedagogía.

  • ¿Cómo es compaginar la docencia con el trabajo?

Bueno, la docencia universitaria no es tan regular como otras docencias. Siempre tienes posibilidades de acomodarlo a los proyectos. Además, la Universidad de Granada siempre nos ha ayudado con eso, desde la OTRI fundamentalmente. Aquí no hay más secreto que trabajar. Uno se levanta muy temprano y se acuesta muy tarde. Siempre he sido igual, no sé si soy adicto al trabajo, pero no hay otra. Lo que ocurre es que a las personas que nos gusta lo que hacemos, y que le hemos dedicado mucho esfuerzo para estar donde estamos, nos satisface mucho trabajar y estamos contentos. Disfruto trabajando a las ocho de la tarde. Si esto fuera una carga sería muy difícil porque son muchas horas. Así que para que os podáis hacer una idea nosotros competimos en licitaciones internacionales. Imagínese el trabajo que supone. Eso es así, no es que seamos muy torpes, sino que normalmente de cada diez proyectos que emprende solo uno termina exitoso.