fbpx

Preséntate un poco.

Buenas, soy Luis Álvarez, profesor titular del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Granada. Estudié Farmacia y luego hice una tesis doctoral en el Departamento de Química Orgánica. Tuve una estancia en el extranjero y luego me incorporé de nuevo a la Universidad de Granada como investigador. Y ya hace un año que pasé a ser profesor titular.

¿Por qué decidiste emprender?

Por varias razones fundamentales, una de ellas es porque los profesores universitarios en España tenemos el deber de devolver de alguna manera a la sociedad la formación que hemos recibido y los conocimientos que hemos adquirido, ya que nos hemos formado en instituciones públicas. Por lo que, sí está en nuestra manos el emprender, y desde una punto de vista básico, generar riqueza. Debería de ser un pago recíproco, gracias a que esta sociedad me ha formado.

¿Cómo se llama la empresa y a que se dedica?

La empresa se denomina CrystalGel. Está constituida por distintos profesores e investigadores del CSIRC. Su objetivo es fundamentalmente estabilizar proteínas con fines terapéuticos o con fines biotecnológicos. Ya que, aunque las proteínas tienen multitud de utilidades prácticas interesantes y terapéuticas, su principal problema es su estabilidad temporal o técnica. Crystalgel nace para solventar estos problemas de estabilidad de manera que esas proteínas interesantes puedan llevar a cabo su función de una manera más eficaz.

Respecto a tu experiencia emprendedora, ¿Qué consejos le darías a los profesores o incluso a los alumnos de Farmacia?

Tienen que estar preparados para no rendirse. Es un esfuerzo que tiene frutos a largo plazo, pero luego es muy interesante. Obtienes un gran sentimiento de realización desde un punto de vista personal e intelectual.