fbpx

  1. Cuéntanos quien eres.

Buenas, mi nombre es Alejandro Grindlay Moreno, soy profesor en la Escuela Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos del Departamento de Urbanística. Hace unos años fundamos una spin-off tres compañeros y yo. En mi caso no puedo presumir de que la iniciativa fuera mía, yo soy un acompañante de emprendedores, de compañeros, y de un antiguo alumno muy competente que trabajaba con empresas pero vio la posibilidad de establecer la empresa. Ese es un poco el germen de esta spin-off.

  • ¿A qué se dedica la empresa?

La empresa se llama GIS4tech. GIS en inglés es el sistema de información geográfica, que son una herramientas y unas tecnologías informáticas que se aplican para problemas espaciales, sobre todo para temas de geolocalización, análisis espacial y lo aplicamos a temas de ingeniera y urbanismo, que es nuestra especialidad. En temas de cálculo de inundabilidad, de zonas de riesgo, de análisis de parámetros urbanísticos, localizaciones optimas como de vertederos. Definitivamente todo lo que tenga que ver con el espacio.

  • ¿Qué les dirías a los profesores y a los estudiante sobre que es emprender en una spin-off?

A mis compañeros profesores les diría que claro, que uno al ser profesor está más estable laboralmente, pero la spin-off te permite enfocar de una forma productiva todos tus conocimientos, generando valor añadido de técnicas innovadores de la propia investigación.

A los estudiantes les diría que es un tema muy arriesgado y sacrificado, porque sobre todo en nuestra experiencia es muy difícil al ser muchas horas de trabajo. Es un tema que exige un esfuerzo y un sacrificio.