fbpx

El programa ofrece 15 plazas para emprendedores andaluces mayores de 50 años, que busquen formarse en emprendimiento y aprender a llevar sus ideas al mercado.

La Universidad de Granada (UGR Emprendedora), ganadora de la primera edición, vuelve a participar en la segunda edición de ‘TaleS’ una iniciativa impulsada por la Fundación Mapfre, a través de su Centro de Investigación Ageingnomics, en colaboración con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).

Abierto el plazo de inscripción a la segunda edición de este programa que ofrece formación y acompañamiento en el desarrollo de ideas de negocio lideradas por seniors y supone una oportunidad para mayores de 50 años, demandantes de recualificación.

En la primera edición, la UGR se alzó como ganadora con el proyecto ‘San Ildefonso Suites’, que planteaba la remodelación de un céntrico edificio de Granada para convertirlo en un alojamiento turístico sostenible y vanguardista. Esta idea fue desarrollada por Angus Cueto Martín y ya contaba con inversión privada con previsión de apertura en 2024.

En esta segunda convocatoria se han habilitado 15 plazas para emprendedores andaluces. Los interesados en participar podrán inscribirse hasta el 14 de mayo.

Hay otras 75 plazas distribuidas entre el resto de universidades públicas participantes: Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y la Universidad de Cantabria (UC) que ya participaron en la primera edición y a las que se suman este año la Universidad de Extremadura (UEX), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidade de Vigo (UVigo). 

Los participantes de cada centro optarán a un viaje para presentar su proyecto ante un jurado que decidirá el Mejor Proyecto Nacional, dotado con 1.000€ en metálico. 

La actividad del programa comenzará la semana del 22 de mayo. A lo largo de aproximadamente 14 semanas, los participantes seleccionados recibirán formación en metodología Lean Startup, Design Thinking, validación, prototipado u orientación al cliente, entre otras materias. Además, trabajarán en equipo y conectarán con jóvenes emprendedores. Así, los promotores de ‘TaleS’ pretenden aumentar el ecosistema nacional de talento senior que se creó en la primera edición del programa, con 50 participantes. 

Desde el martes 11 hasta el 30 de abril, cualquier persona con inquietud emprendedora que tenga al menos 50 años, o que los cumpla en el curso de la convocatoria, puede inscribirse en cise.es/tales-emprendimiento-senior para participar en el proceso de selección del que saldrán los 90 integrantes del programa, 15 en cada centro universitario.

EMPRENDER DESDE LA EXPERIENCIA

‘TaleS’ busca aprovechar el talento de las personas con experiencia y favorecer el reciclaje de quienes buscan una segunda vida profesional.

Tal y como refleja el ‘II Mapa de Talento Senior. España en el contexto europeo’ editado por el Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación MAPFRE, el gran reto laboral en Europa pasará por trabajar más años. “La seniorización del mercado laboral es un proceso que ya se ha iniciado y que va a seguir intensificándose en las próximas décadas” ha destacado Iñaki Ortega, coordinador del informe e investigador. En parte por el aumento de la calidad y esperanza de vida; pero también por la inversión de la pirámide demográfica.

Por ello, Manuel Redondo, director ejecutivo del CISE, ve este programa como una “magnífica oportunidad” para este colectivo “experimentado y de alto potencial”. “Con ‘TaleS’ van a completar su trayectoria personal y profesional con una aproximación práctica al mundo de los negocios a través del emprendimiento. La conjugación de estos factores hace que los proyectos nacidos de TaleS sean altamente solventes y resilientes”, ha señalado.

Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, ha remarcado el “potencial” de los mayores de 50 años que “debemos aprovechar. Es bueno para la sociedad, para la economía, pero también es positivo para los propios individuos”.

Ambas instituciones, se han mostrado muy “satisfechas” con los resultados de la primera edición en la que 50 mayores de 50 desarrollaron sus proyectos y esperan que el programa siga creciendo con cada edición. 

COLABORACIÓN ENTRE CENTROS

El programa ‘TaleS’ es el resultado de la colaboración entre CISE y el Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre. El Centro Internacional Santander Emprendimiento celebra este año sus diez años de actividad como centro que fomenta el espíritu emprendedor e impulsa la generación de ‘startups’. Cuenta con el respaldo de la Universidad de Cantabria, el Gobierno de Cantabria y Banco Santander para desarrollar programas formativos que estimulan la creatividad y la cultura emprendedora de las personas, al tiempo que da apoyo a sus iniciativas emprendedoras y a las de intraemprendimiento empresarial a través de diferentes programas de alcance nacional e internacional.

Por su parte, el Centro de Investigación Ageingnomics Fundación Mapfre nace en 2020 con la misión de divulgar una mirada positiva del cambio demográfico. El Centro tiene por objeto el estudio y promoción de la llamada ‘generación de las canas’, que se sitúa entre los 50 y los 75 años de edad,  aquellas personas que tienen salud y calidad de vida para seguir aportando a la sociedad con su talento, trabajo social o capacidad de consumo.  Desarrolla la misión de divulgar una mirada positiva del cambio demográfico sobre la base de las oportunidades económicas y sociales que supone el envejecimiento de la población.