Tras el cierre del III Foro de Emprendimiento de la Universidad de Granada, el viernes día 11 de mayo, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada acogió un nuevo evento. Esta vez el protagonismo cayó en la educación con un Workshop organizado junto con Fundación Pública Andaluza. Andalucía Emprende. Tras la inauguración donde intervinieron José Antonio Naranjo (Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la UGR), María del Mar Fuentes ( Coordinadora General de Emprendimiento de la UGR) Inmaculada López (Directora Provincial de Fundación Pública andaluza, Andalucía Emprende), Pablo Peñalver (profesor de Administración de Empresas en el IES Consaburum) mostró a los asistentes la importancia que el emprendimiento tiene y tendrá en la educación. Una frase quedó para el recuerdo: “Tenemos que preparar al alumnado a enfrentarse a los retos que les propone la sociedad, esa debe ser nuestra labor como docentes”.
Esta conferencia dio paso a una mesa de experiencias de la enseñanza del emprendimiento pre universitario con Ricardo Ballano Sancho (Coordinador del Programa INNICIA-Cultura Emprendedora de la Junta de Andalucía), Loli Gálvez Moya e Isabel Rosales López (Alquería Educación) y Miguel Ángel Garrido Ruiz (Coordinador Dep. empresa y emprendimiento en Ave María San Cristobal). Todos ellos coincidieron en la siguiente conclusión: “La enseñanza del emprendimiento debe ser algo integral, holístico y transversal, no quedarse simplemente en una asignatura aislada”.
El coffee break repuso las fuerzas a los asistentes para afrontar las últimas dos actividades. Por un lado, una puesta en común de los servicios que las universidades andaluzas dan a los emprendedores con la participación de las universidades de Jaén, Almería y Granada respectivamente. Por otro lado, Silvia Franco, técnica de CADE Granada, mostró las posibilidades que la mentorización por competencias puede tener en la mejora de los proyectos emprendedores.
En paralelo a estas sesiones, varios centros educativos de la provincia mostraron sus productos y servicios (tours por parajes naturales, manualidades, proyectos sociales o agricultura ecológica entre otros) ante la atenta mirada de los participantes que no dudaron en comprar varios detalles de dichos stands. Precisamente, las fotografías que muestran dichos stands y lo ocurrido en este Workshop se pueden ver en el siguiente enlace: https://goo.gl/WKFZjY