Las plataformas de redes sociales, son una fuente importante para la web de UGRemprendedora, ya que, el 18% de las personas que visitan https://ugremprendedora.ugr.es/ lo hacen desde Facebook y Twitter (un 1% lo hace desde LinkedIn).
En cuanto a Facebook, se ha optado por crear eventos para las convocatorias de las actividades y después subir las fotos de dichos eventos. Este procedimiento ha llegado a conseguir mejores resultados que en el año 2017. El crecimiento en número de seguidores ha sido del 38%. Pero este crecimiento no se ha repartido igual entre todos los meses, ya que, el 22% de este crecimiento se ha dado entre mediados de septiembre y diciembre.
Los eventos han funcionado a la par de las publicaciones siendo la inauguración del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada “Breaker” la que más “Alcance” ha tenido junto con las fotos del Foro de Emprendimiento del mes de mayo.
En el caso de Twitter, de media se han conseguido 183 seguidores en este año 2017, un 11% más que el anterior. Se han escrito un 4,2 % tweets menos que en el tramo anterior con un aumento del 12 % en impresiones de las mismas (casi llegando al 1.500.000) siendo los meses de mayo (celebración del Foro) y noviembre (gran cantidad de actividades de interés como el Concurso de Ideas o la inscripción de Explorer) las que mejores resultados han cosechado. Destacamos la publicación del inicio del evento “Talking About Twitter” que consiguió más de 110 me gustas. Además, cada mes el tweet principal ha tenido de media 10.000 impresiones.
La web tuvo sufrió una remodelación a finales del mes de enero haciéndola más atractiva y mejorando en usabilidad. A diferencia del curso anterior, en este 2017, se han abierto más sesiones por móvil que por ordenador. Esta tendencia parece que va a ir en aumento por lo que el esfuerzo por mejorar la navegación a través de los smartphones será nuestro próximo objetivo. En cuanto a número de usuarios, se puede ver la diferencia entre el segundo tramo de del curso 2016/2017 y el inicio de este nuevo curso, ya que, el 52% del tráfico se concentra entre los últimos 4 meses del año. Las páginas más visitas han sido las relacionadas con el Foro de emprendimiento, Talento Emprendedor y las Jornadas de Emprendimiento en los Centros.
Finalmente se han analizado indicadores globales de influencia en Internet. Por un lado, “Social Authority” de la empresa MOZ mide la influencia global en Twitter siendo la puntuación 64 la que tiene a día de hoy la cuenta de UGRemprendedora. Por otro lado, el indicador Klout nos ayuda a conocer la influencia global en Internet donde el perfil ha conseguido un mínimo de 56 (en el mes de agosto) y un máximo de 62 (tras el Foro de emprendimiento).
Muchas gracias por hacer estos datos posibles. Esperamos que os haya sido de interés y si queréis más información podéis contactar con nosotros escribiendo a ugremprendedora@ugr.es