fbpx

La semana pasada tuvo lugar la 11ª edición de Alhambra Venture, el evento de emprendimiento más importante de Andalucía y, un año más, la Dirección de Emprendimiento de la Universidad de Granada junto con la Oficina de transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) han sido entidades patrocinadoras de dicho evento, además, la dirección de Emprendimiento ha sido partner académico del Academy Alhambra Venture que tuvo lugar unas semanas antes con la idea de formar y preparar a los proyectos que han formado parte del evento posterior.

Durante la celebración del Alhambra Venture en el Centro cultural de Caja Granada, el equipo de la Dirección de Emprendimiento acompañado de Startup y Spin off de la UGR se desplazó hasta allí para participar tanto con un stand en el que también nos acompañaron representantes del la OTRI de la UGR, como en las diferentes actividades de presentación de proyectos y de encuentros entre empresas y entidades. Aprovechamos para contaros todo lo acontecido.

UGR Emprendedora en Alhambra Venture 2024
Equipo UGR Emprendedora

El evento dio comienzo el miércoles día 10 con un acto de inauguración que contó con la presencia del equipo de Alhambra Venture, representados por Quico Chirino, director de IDEAL, así como de varias autoridades provinciales entre las que contamos a Dª Marifrán Carazo, Alcaldesa de Granada y a Don Pedro Mercado, Rector de la Universidad de Granada. 

Este encuentro sirvió para poner en valor la importancia del emprendimiento y los esfuerzos realizados para hacer de Granada una ciudad que estimula este tipo de acciones. Destacó el espíritu colaborativo de las distintas instituciones en sus intenciones de respaldar el ecosistema empresarial.

Sería al día siguiente donde el evento como tal daría comienzo, abriendo sus puertas a un público lleno de inversores y a un total de 33 startups esperanzadas de recibir el respaldo económico y de expertos de diversos sectores que sus proyectos necesitan. Daba comienzo, asimismo, la intensa agenda de actividades, intercalando ponencias y mesas redondas con bloques de pitches en los que las startups participantes intentaban ganarse la atención de los inversores y expertos.

Ampliar sus redes de networking y de posible financiación no era todo lo que estaba en juego para las startups en estos pitches ya que, al mismo tiempo, participaban en un concurso donde el jurado de expertos emprendedores seleccionaría a la mejor startup en las distintas categorías; impacto social y ambiental, agrofood, tecnología, IA y salud, así como una ganadora absoluta del Alhambra Venture.

Aparte de ser respaldadas y validadas por el prestigioso jurado del evento, las startups ganadoras de cada categoría recibieron una bolsa de viaje de 1.000€ y 3.000€ para la ganadora general. Esta bolsa de viaje tiene como finalidad la participación en la misión a Silicon Valley que Alhambra Venture junto con la Cámara de Comercio de Granada organizan para finales de 2024. Veremos a los ganadores más adelante.

Dentro de las rondas de pitches pertenecientes al concurso, en la categoría de tecnología, se encontraba DIGRA, relacionada con la Universidad de Granada. DIGRA ofrece tecnología domótica para convertir tu casa en un hogar inteligente sin necesidad de obras. Fue seleccionada para participar gracias a su enfoque innovador, así como por su originalidad y por su carácter disruptivo.

La programación contaba con todo tipo de temas candentes en el ámbito del emprendimiento, esclarecidos por los ponentes desde distintas perspectivas en base a sus experiencias. Esta fue una gran oportunidad para que los asistentes aprendieran sobre el entorno de las startups y pudieran enriquecer sus proyectos y puntos de vista. La programación de la mañana concluyó con el pitch sorpresa de La Tetera Impro, la compañía de teatro de improvisación que se vale del humor para dinamizar presentaciones, formaciones y eventos.

La Tetera en Alhambra Venture
La Tetera Impro

Llegada la tarde pudimos disfrutar de los pitches, fuera de concurso, de empresas del ámbito universitario que participaban acompañando a la Universidad de Granada:

  • BenzoVitalix, es una spinoff de la Universidad de Granada orientada a la búsqueda de fármacos para el tratamiento de enfermedades mitocondriales raras.
  • Campos Curlyhair, es una prometedora empresa especializada en el cuidado del cabello rizado, con su línea propia de productos CCH by Campos Curlyhair. No sólo trabajan para ayudar al cliente final sino que también han creado un método de enseñanza que imparten desde hace años tanto en España como en latino américa.
  • Granuly Pizza, ganadora del 1er premio del XI Concurso de Emprendimiento Universitario 2023, ofrece masas de pizza saludables, preparadas con una masa natural y ecológica con diferentes granos, que podemos comprar online.
  • Belt for Babies, creadoras de una sofisticada faja inteligente que monitoriza el bienestar fetal y que han sido ganadoras de premios dentro del Programa UNIVERGEM 2023-2024.
  • Oportunus, ofrece un sistema llaves únicas, personales e irreplicables basadas en nanoestructuras. Fueron ganadores del 3º premio del XI Concurso de Emprendimiento Universitario 2023.
  • Pharmamel, es una empresa biotecnológica dermocosmética, creadora de MEL13 RX y MEL13 HEALTH productos para el cuidado y la salud de la piel a base de melatonina y CoQ10, que cuidan y protegen la piel irritada o afectada por diversas patologías como la radiodermitis.
  • HotPatch, una nueva plataforma de crowdfunding para proyectos de software, que permite el pago por funcionalidades únicas.
Conchi Arias, de Campos Curlyhair, realizando su pitch

Llegado el día del cierre, viernes 12, tuvimos la oportunidad de profundizar en el emprendimiento en el ámbito de la salud de la mano de Lourdes Núñez-Müller. La directora de Transferencia y Emprendimiento del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) presentó el programa AcexHealth, aceleradora de startups de salud, y aseguró la rentabilidad de inversión en este sector, la cual se discutía seguidamente en una mesa redonda. Así daban paso a los pitches finalistas en materia de salud.

Completaron la mañana una serie de mesas redondas que analizaban desde el proceso de montar una startup desde cero y desarrollarla, hasta métodos por los cuáles se pueden conseguir socios, aliados e inversión, pasando por las diferencias que se dan en estos procesos según el país y el tipo de startup.

Finalmente, tuvo lugar la gala final del evento, con la entrega de premios inaugurada por Amelia Martínez, viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, quien también entregó el premio final. Estos fueron los ganadores:

  • Mejor startup de impacto social y ambiental: Insect Biotech
  • Mejor startup de agrofood: Groditech
  • Mejor startup de tecnología: Paintec
  • Mejor startup de IA: iUrban
  • Mejor startup de salud: Cobiomic
  • Ganadora Alhambra Venture: Ringr

¡Nuestra enhorabuena a todos los participantes y, en especial, a los ganadores! ¡No dudéis en informaros sobre sus proyectos!