fbpx

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Telefónica y las universidades públicas andaluzas han seleccionado, en el marco del programa de emprendimiento ‘De Idea a Producto’, los 18 proyectos empresariales innovadores y de base tecnológica que pasarán a la fase II de mentorización y desarrollo de negocio. Estas propuestas, elegidas de entre las 123 iniciativas con las que arrancó el programa, están promovidas por emprendedores procedentes de la comunidad universitaria andaluza.

Este programa tiene como finalidad promover la cultura emprendedora en los campus, así como identificar e impulsar posibles ideas de negocio de carácter innovador y apoyar su lanzamiento al mercado como producto o servicio.

Estas 18 propuestas finalistas que aglutinan dos iniciativas por cada una de las universidades públicas andaluzas participantes, iniciarán ahora la segunda fase del programa, que transcurrirá entre mayo y julio de este año y se centrará en la mentorización personalizada y desarrollo de la idea de negocio.

Previamente han superado un periodo formativo en el que han recibido clases impartidas por expertos de telefónica o de otros proveedores digitales, en tecnologías como Blockchain, Inteligencia Artificial o Big Data, que les han permitido mejorar su cualificación para aplicar dichas tecnologías en sus iniciativas. Así mismo, han podido profundizar en estrategias de mercado con herramientas como el “lean canvas model” y otros contenidos relacionados con la comunicación y el marketing.

Los proyectos que han pasado a la fase II tendrán ahora asesoramiento personalizado para profundizar en el sector tecnológico de las soluciones que están proponiendo; se analizará el mercado al que se dirigen y se trabajará en fomentar el valor diferencial con respecto a otras soluciones similares que puedan existir ya en el mercado. Las iniciativas serán incubadas durante un periodo de dos meses y recibirán una financiación de hasta 5.000€ para la creación del producto mínimo viable. Tras esta etapa de mentorización se celebrará una jornada de Demo Day en la que los 18 proyectos elegidos tendrán la oportunidad de presentar la evolución de sus propuestas. La selección de proyectos en la Universidad de Granada tuvo lugar el 10/05/2023 en el Centro de Emprendimiento: Breaker y la comisión encargada de dicha selección estuvo constituida por La Comisión de Evaluación de los proyectos presentados ha estado constituida por dos representantes de la Junta de Andalucía, dos representantes de Telefónica España y dos representantes de la Universidad de Granada procedentes de la Dirección de Emprendimiento. En la UGR han llegado a esta final un total de 8 proyectos, de los cuales cabe destacar la calidad de sus presentaciones, la interesante proyección de sus propuestas y la excelente predisposición de sus integrantes a seguir trabajando y formándose para sacar adelante sus ideas. Tal y como establecen las bases de la convocatoria, únicamente dos pueden pasar a la segunda Fase y estos han sido:

  • El proyecto Quimify.- con una aplicación de formulación química orgánica e inorgánica para apoyar al estudiantado.
  • El proyecto Arting.- que pretende desarrollar una aplicación que ponga en contacto a diseñadores y artesanos con clientes finales para una mejora en la comercialización de su producción.