Transforma tu investigación en una solución de alto impacto.
Los resultados de tu trabajo pueden transformar la sociedad, conoce cómo impulsarlos en la Ruta Emprendedora para Investigadores/as.
Plazas gratuitas y limitadas.
La Dirección de Emprendimiento, a través de UGR Emprendedora, te invita a participar de La Ruta Emprendedora para Investigadores/as. Un programa diseñado para impulsar y fomentar la transferencia de conocimiento, a partir de resultados de investigación con potencial para la creación de empresas o el diseño de soluciones innovadoras..
¿Qué te proponemos?
Acompañarte, formarte y asesorarte para que puedas llevar tus proyectos o resultados de investigación hacia la materialización de modelos de negocio, proyectos de impacto social, empresas o Spin Offs.
¿Cómo lo haremos y qué obtendrás?
De la mano de ponentes de alto nivel y expertos con gran trayectoria en emprendimiento, transferencia del conocimiento, marketing y finanzas. En la Ruta Emprendedora, los participantes podrán adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para potenciar e impulsar sus proyectos de investigación, en ideas de emprendimiento e innovación. Se trata de un espacio para la formación, colaboración y networking entre investigadores y emprendedores.
Podrás acceder a La Ruta Emprendedora para Investigadores/as, si formas parte de alguno de los siguientes colectivos de la comunidad universitaria de la Universidad de Granada (UGR):
Si solo te interesa alguna sesión en particular también tienes la posibilidad de asistir, pero para recibir el título y los 2 créditos ofertados para los estudiantes de grado, al menos tendrás que asistir al 90% de las sesiones.
¿Eres estudiante de máster, doctorado, o eres docente? Participa en la Ruta Emprendedora e impulsa tus investigaciones.
Plazas gratuitas y limitadas.
Quiero unirme a la Ruta Emprendedora para Investigadores/as
La Ruta Emprendedora para Investigadores/as se desarrollará durante diez sesiones, que tendrán lugar principalmente los viernes de 9:30 a 13:30 horas, con el siguiente programa:
Para promover la transferencia de conocimiento a la sociedad y el emprendimiento, la Ruta Emprendedora ha diseñado un programa de formación liderado por un gran equipo de expertos.
Nos acompañarán reconocidos profesionales, CEO’s y especialistas de gran trayectoria, que orientarán a los participantes en áreas fundamentales como: marketing, finanzas, transferencia del conocimiento y emprendimiento o creación de empresas.
Carlos Sampedro Matarín
Director De Transferencia e Innovación
Catedrático Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores
Docente e investigador con más de 20 años de experiencia en áreas como simulación numérica, nanotecnología, nanoeléctrica y simulación Monte Carlo. Además de la labor docente y de investigación, desde hace cuatro años lidera la Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento de la UGR.
Carlos Sampedro es Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica y Máster en Física e Ingeniería electrónica de la Universidad de Granada.
Beatriz Crespo
Fundadora y CEO de Freedom & Flowreconocida como Mejor Idea Forbes 2024. Freedom &Flow es una empresa dedicada a la creación de soluciones inteligentes de bienestar corporativo basadas en datos. Lo cual, le permite a las compañías, diseñar e implementar planes de bienestar corporativo.
Beatriz Crespo tiene amplia experiencia como investigadora y docente, y ha sido reconocida como Top 100 de mujeres líderes en España.
Ha realizado estudios de doctorado en Medicina (Universidad de Valencia) y en Rendimiento Deportivo (Universidad Castilla-La Mancha), ambos con distinción Cum Laude. Así como Máster en aplicaciones de la IA en Sanidad, de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
María Saiz Santos
Directora Ejecutiva del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del País Vasco y Miembro del Observatorio Vasco del Emprendimiento (EEB-OVE). Cuenta con más de 20 años de experiencia docente e investigadora, y por varias ediciones, ha sido directora de programas de formación y educación profesional como el del Leonardo Da Vinci EPEZ, o el Servicio Vasco de Empleo. Durante más de 10 años se ha desempeñado como Directora de Entrepreneurship MBAe3 en la Universidad del País Vasco.
María Saiz es Doctora en Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco, y Máster en Investigación Biomédica; Recursos Humanos y Empleo; y en Innovación Social y Cultura e Industrias Creativas de la misma universidad.
Juan Antonio Muñoz Orellana
Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). Desde 2003 se ha desempeñado como responsable de la gestión de propiedad industrial e intelectual de la Universidad de Granada, además, está acreditado como Agente Español de la Propiedad Industrial. A lo largo de su trayectoria profesional se ha especializado en la gestión de patentes, gestión del conocimiento, valorización, creación de empresas, y formación en transferencia del conocimiento.
Juan Antonio es Licenciado en Matemáticas de la Universidad de Granada y se ha especializado en Gestión del Conocimiento en The Open University.
Juan Jesús Velasco Rivera
VP of Business Strategy @ Genially. Además de colaborar en la definición y ejecución de la estrategia de negocio en @Genially, Juan Jesús, se dedica también a la mentoría en programas nacionales e internacionales de incubación y aceleración de Startups. Así como en iniciativas de innovación abierta, ayudando a emprendedores a transformar sus ideas, en negocios sostenibles y escalables.
Juan Velasco es Ingeniero en Telecomunicaciones de la Universidad de Sevilla y Executive MBA en Administración y Gestión de Empresas de San Telmo Business School.
Matilde Ruiz Arroyo
Profesora de Creación de Empresas de la Universidad de Granada. Durante más de 10 años se ha desempeñado como docente asociada al Departamento de Organización de Empresas de la UGR. Es doctora en Administración y Dirección de Empresas, y ha colaborado activamente con los programas de emprendimiento de UGR Emprendedora.
Tano López
CEO & Fundador de EARA, una empresa que ayuda a las compañías a incorporar la tecnología blockchain y aprovechar las oportunidades de los nuevos mercados regulados de tecnología financiera. Además de empresario, Tano López se ha desempeñado como asesor del Banco Santander Universidades, en sus programas internacionales de emprendimiento.
Es Licenciado en Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid y BA en Comunicación de Masas y Estudio de Medios de Lindenwood University.
Ignacio Valenzuela Cano
Socio y Director de Departamento Civil-Mercantil en HispaColex - Bufete Jurídico Abogado y socio de la firma de abogados HispaColex, en la que ocupa el puesto de director del Departamento de Derecho Civil-Mercantil y director de calidad de la firma. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional.
Profesor de Derecho Societario en el Máster en Abogacía de la Universidad de Granada y el Ilustre Colegio de Abogados de Granada. Administrador concursal y letrado de empresas concursadas en numerosos procedimientos concursales.
Mario González Pérez
Responsable financiero especializado en captación de financiación para empresas de base tecnológica en CTA. A lo largo de 12 años se ha desempeñado como captador de fondos para Startups, evaluador de planes de negocio de empresas y controller financiero de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). También ha trabajado como auditor en empresas como Deloitte.
Es Licenciado en Derecho y ADE de la Universidad Pablo de Olavide y se ha formado en el Programa de Perfeccionamiento Directivo de la San Telmo Business School.
Ramón García Vizcaíno
Co-fundador y CEO de Pharmamel. Emprendedor en serie con una amplia experiencia en la creación y liderazgo de empresas emergentes, así como en la transferencia tecnológica y la innovación empresarial. Antes de unirse a Pharmamel, ha sido un actor clave en el éxito de varias start-ups, donde ha ocupado roles directivos y ha aportado su experiencia y conocimientos en la transferencia de tecnología y la estrategia empresarial.
Profesora Titular de Universidad, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad,
Directora de Emprendimiento
Profesora Titular de Universidad, Departamento de Organización de Empresas I
Subdirectora de Emprendimiento.
La Ruta Emprendedora para Investigadores/as se desarrollará en 10 sesiones presenciales. Los encuentros se realizarán los viernes entre las 9:30 y 13:30 horas en BREAKER (Centro de Emprendimiento de la UGR), ubicado en Avenida de Madrid 11, Edificio V Centenario, Granada.
Su formato es dinámico y flexible. Todas las sesiones tienen un enfoque diferente, según el ponente invitado/a. Las personas participantes podrán asistir a todas las sesiones o solo a los temas de interés o mayor relevancia para su proyecto.
Lo anterior, les permitirá:
Las sesiones se realizarán en BREAKER (Centro de Emprendimiento de la UGR), los viernes indicados de 9:30 a 13:30 horas.
¡Las inscripciones para la Ruta Emprendedora ya están abiertas!
Si eres estudiante de grado, máster, doctorado o docente investigador, esta es la oportunidad para potenciar los resultados de tu investigación. Y contribuir a la transferencia del conocimiento y el desarrollo de un proyecto de alto impacto.
Participar en la Ruta Emprendedora es muy fácil, solo debes acceder a la plataforma de UGR Emprendedora en el siguiente enlace https://e-ugremprendedora.ugr.es.
Para acceder deberás iniciar sesión con tu usuario o crear una cuenta con tu correo e inscribirte en el programa.
Inscríbete también al programa si sólo vas a asistir a sesiones sueltas pero recuerda que no recibirás el título ni los 2 créditos ECTS, concedidos a los estudiantes de grado, si no superas el 90% de asistencia.
¿Estás listo/a para compartir el potencial de tu investigación?
Reserva tu plaza en la Ruta Emprendedora aquí
Contacta con ugremprendedora@ugr.es
Síguenos en todas las redes sociales como: @ugremprendedora en X, Instagram, Facebook, y LinkedIn, y participa con el hashtag #RutaEmprendedora.