En el curso 2022/2023 tendrá lugar la V Edición del Programa “µEBT” (leído mu-E-BE-TE) cuyo objetivo es impulsar el emprendimiento entre los investigadores de la Universidad de Granada. Los esfuerzos de este programa se canalizarán para ayudar a los investigadores a materializar los resultados de su investigación en un negocio, consiguiendo así la transferencia tecnológica real a la economía y la sociedad. Este programa ofrece formación de primer nivel, abordando los temas y herramientas más relevantes en emprendimiento académico, con objeto de fomentar la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs), también conocidas como spin-off.
Para ello, desde la Dirección de Emprendimiento –UGR Emprendedora– se pretende acercar el emprendimiento a los investigadores de la Universidad de Granada: inspirando con otros emprendedores científicos referentes así como, aclarando cuestiones normativas y ayudando a convertir los resultados de investigación en un modelo de negocio y un plan de empresa.
El programa formativo se planifica como sigue:
Consultar las sesiones que serán on-line o presenciales (Centro de Emprendimiento de la UGR - BREAKER)
Profesora Titular de Universidad, Departamento de Organización de Empresas I
Subdirectora de Proyectos y Retos de Emprendimiento.
Verónica Godoy Calero
Consultora de Medio Ambiente
Coordinadora de actividades y proyectos en Insoagra
María Saiz Santos
(Universidad del País Vasco)
GEM Basque Country Executive Director Entrepreneurship,
MBAe3 UPV/EHU-Director
Judith Saladrigas Coll
Socia del Área de Innovación y Emprendimiento de DWF-RCD
Experta en life sciences, transferencia de tecnología, derecho público, TMT y venture capital.
Asesora a entidades públicas de investigación en sus políticas de propiedad intelectual e industrial y procesos de transferencia de tecnología, incluida la creación de spin-offs.
Cuenta con una amplia experiencia prestando servicio a empresas tecnológicas punteras, multinacionales, start-ups, emprendedores, universidades, centros de investigación, hospitales y gobiernos.
Judith ha sido reconocida por los directorios jurídicos internacionales más prestigiosos como Legal 500, Leaders League y Best Lawyers en las prácticas de Healthcare, Pharmaceuticals & Biotech,
Public Law, Corporate and M&A, Innovation, Technology & Telecom. Asimismo, ha sido destacada como una de las asesoras legales más activas en el mercado de M&A
Juan Jesús Velasco Rivera
Head of Corporate Sector @ Genially
Luis Peche Bernal
Socio HispaColex - Bufete Jurídico
Abogado adscrito al Departamento de Derecho Mercantil y Concursal de HispaColex
en el que realiza funciones de asesoramiento jurídico a empresas y particulares
en todo lo relacionado con derecho societario y con la rama de derecho concursal: : acuerdos extrajudiciales de pagos, pre-concursos
y concursos de acreedores, buscando una solución a la situación de insolvencia del deudor para que pueda finalmente cumplir con sus
obligaciones frente a sus acreedores.
Ignacio Valenzuela Cano
Socio-Abogado. Director Sede de Granada, HispaColex - Bufete Jurídico
Abogado y socio de la firma de abogados HispaColex, en la que ocupa el puesto de director de HispaColex-Granada y director de calidad.
Con más de 25 años de experiencia profesional. Profesor de Derecho Societario en el Máster en Abogacía de la Universidad de Granada
y el Ilustre Colegio de Abogados de Granada. Ha sido durante años profesor de Derecho Civil y Mercantil en la Escuela Internacional
de Gerencia de Granada. Profesor en el Máster Internacional de Psicología Forense, organizado por la Asociación Española de Psicología
Conductual, con sede en Granada, y el Instituto Europeo de Psicología Aplicada, impartiendo el módulo sobre “Conceptos Básicos de Derecho
Civil, Penal y Procesal”. Administrador concursal y letrado de empresas concursadas en números procedimientos concursales.
Jose María Terres Nicolí,
(Oritia & Boreas)
Profesor en ETSI Caminos, Canales y Puertos
Co-fundador y CEO de Oritia & Boreas
Juan Luis Muñoz Velasco,
(Cámara Comercio Linares)
Business Developer en
Digital Innovation Hub - ITKL
Matilde Ruiz Arroyo
Profesora de Creación de Empresas en el Departamento de Organización de Empresas I -
Universidad de Granada
Mariví Tristante López
Técnica Creación de Empresas de Base Tecnológica -
OTRI
Universidad de Granada
María Jose González López,
(Universidad de Granada)
Profesora en el departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Tano López
Director LUNARxy, CEO & Fundador de Caira Education
President at LUNARxy, dedicated to the construction of technology in Blockchain
to help companies design the future of finance. Currently working with international
funds and institutions in tokenizing products and assets mainly via NFT self-made tech.
Fundraising a seed round and growing our team and clients every day. Also participating
in education and expansion of the WEB3 mentality and philosophy via universities and international
collaborations.
Advisor at Santander Bank Universities branch, including strategy for international entrepreneurship programs.
Las inscripciones se realizarán a través de la plataforma https://e-ugremprendedora.ugr.es
Los investigadores interesados deberán adjuntar una carta de motivación donde describan los resultados de investigación que servirían como base del negocio de la EBT e indiquen al menos una publicación relacionada con la temática.
Por las tardes, los investigadores participantes podrán concertar reuniones particulares con los ponentes de las sesiones para tutorías personalizadas.
Contacta con ugremprendedora@ugr.es
En Twitter @ugremprendedora usaremos el hashtag #UGRmuEBT
Programa financiado con el Proyecto AT21-00271 (OI-Booster - Plan de intensificación de acciones de Transferencia de Conocimiento en Entornos de Innovación Abierta), financiado por la Junta de Andalucía, con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea (Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020). Objetivo prioritario OP.01 «Refuerzo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación»