En un abarrotado salón de actos de la Confederación Granadina de Empresarios, ha tenido lugar la inauguración del IV Foro de Emprendimiento de la Universidad de Granada. El acto ha tenido lugar con la presencia de numerosos representantes de instituciones, presidido por la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; al que ha asistido el Consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco; el alcalde de Granada, Francisco Cuenca; o Melesio Peña, presidente de la Asociación de Jóvenes
Empresarios de Andalucía, y otras autoridades de la universidad con alta implicación en el evento como José Antonio Naranjo, Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad y Gregorio Jiménez, Presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada.
La rectora Pilar Aranda ha destacado el hecho de que el evento tenga lugar en la sede de los empresarios de Granada, pues muestra “la excelente colaboración y conexión entre ambas instituciones, que trabajamos de la mano para conseguir el despegue económico y social de nuestra provincia, y este Foro de Emprendimiento es un ejemplo de ello”. María del Mar Fuentes, Coordinadora General de Emprendimiento de la Universidad de Granada, ha presentado a los asistentes el programa del evento y cómo éste se enmarca en la estrategia de emprendimiento de la UGR que se comenzó a implantar con la llegada de Pilar Aranda al rectorado hace cuatro años. En palabras de Fuentes, “la tasa de emprendedores nacientes ha pasado en 4 años del 9.4% al 15.9% en la Universidad de Granada, y los que efectivamente tienen una empresa ha pasado del 2.7% al 4.3%, según los últimos datos de la encuesta Global University Entrepreneurial Spirit Students Survey (GUESSS)”. Según la profesora Fuentes, “estos datos demuestran que se van recogiendo los frutos de lo que con mucho esfuerzo desde UGR Emprendedora se ha ido sembrando con diversas actuaciones como jornadas, cursos formativos y el propio Centro de Emprendimiento, BREAKER”.
Tras la inauguración, Teresa Riesgo, impartió una conferencia sobre “La transferencia de conocimiento y emprendimiento en la universidad”, desde su posición como Directora General de Investigación, Desarrollo e innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Dicha conferencia fue seguida por una mesa redonda donde participaron los responsables de emprendimiento de diversas universidades españolas, que pudieron debatir y aportar su punto de vista sobre el reto que suponen el emprendimiento y el mundo startup a las instituciones universitarias.
Tras el descanso, fue Miguel Arias, director mundial de Emprendimiento de Telefónica Open Innovation, quien compartió con los asistentes tanto su experiencia como emprendedor de éxito como la visión que la multinacional española tiene acerca del emprendimiento y cómo este puede ayudar a transformar las empresas.
En este Foro de Emprendimiento también ha colaborado el Consejo Social de la Universidad de Granada, que organizó y moderó, en la persona de su presidente Gregorio Jiménez, la última mesa redonda de la jornada, que versó sobre los sectores estratégicos para la economía granadina y las oportunidades para emprender. Por parte del MADOC, el general de división Antonio Ruíz valoró las oportunidades que ofrece la seguridad y defensa, mientras que Bidafarma en la persona de su subdirector general Jesús Porres, ofreció su punto de vista en cuanto al sector farmacéutico. Javier Valverde, director de CañaNature de Grupo La Caña, mostró a los presentes la capacidad y retos de innovación que ofrece el sector agrícola, mientras que el director general de Covirán, Rafael Cortés, abordó el sector de comercio y logístico.
Mientras se desarrollaban las sesiones en el salón de actos de la sede empresarial, en su luminoso atrio, una representación de 15 proyectos empresariales y empresas surgidas de la comunidad universitaria de áreas de salud, sociales, humanidades y TICs mostraban sus productos y servicios, junto con instituciones de apoyo a los emprendedores, como la Fundación Andalucía Emprende, la Cámara de Comercio de Granada, la Diputación de
Granada, FAECTA, la Asociación de Jóvenes Empresarios o la propia Confederación de Empresarios.
El Foro de Emprendimiento de la Universidad de Granada celebra esta IV Edición consolidándose como el evento de referencia para conectar la comunidad emprendedora universitaria y resto de agentes del ecosistema emprendedor en Granada. Durante las dos jornadas se ofrece a los más de 250 asistentes un conjunto de actividades en diferentes formatos tales como mesas redondas, conferencias y talleres en los que debatir, aprender y dotar de herramientas para la puesta en marcha y consolidación de una iniciativa emprendedora.