fbpx

El día 13 de junio el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada se ha llenado de personas inquietas que han abordado los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y las oportunidades del voluntariado desde diferentes prismas gracias al evento organizado por AIESEC Granada con la colaboración de varias personas e iniciativas. 

Antonio Lozano (Técnico de orientación laboral del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas) ha proporcionado a los asistentes del evento las claves para incluir el voluntariado en el curriculum. Una frase resume su participación: “No nos debemos preguntar si incluir el voluntariado o no, sino cómo debemos incluirlo”. Antonio además ha citado varias herramientas que mejoran la efectividad de un curriculum: Europass Maker, Yovijob, ResumeApps o Cuvitt  entre otros.

Tras esta sesión inicial, Javier Ordoñez, Subdirector del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), ha hablado sobre el origen de los ODS y la importancia que tanto en el presente pero sobre todo en el futuro van a tener estos retos, dejando una cita para el recuerdo: “Los objetivos de desarrollo sostenible no se entienden individualmente sino que tenemos que pensar holísticamente, ya que, todos los objetivos están entrelazados“. 

El descanso ha dado paso a Javier Fuentes, participante del Programa Talento Emprendedor en su segunda edición, quien ha puesto a los asistentes a trabajar con la pregunta: ¿Qué te hace ser un consumidor sostenible? En una sesión dinámica, Javi además ha hablado sobre su propio proyecto, Reviverdes, relacionado con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dejando claro que el futuro está en nuestras manos y hay que pasar del “postureo” a la acción real. 

Las últimas dos participaciones han venido de la mano de UGRemprendedora con María del Mar Fuentes, Coordinadora General de Emprendimiento de la UGR, y F. Javier Melero, Coordinador de Relaciones con Centros en UGRemprendedora. María del Mar se ha enfocado en el papel que juega la igualdad en el emprendimiendo que se refleja en una de sus intervenciones: “El emprendimiento empodera a la mujer, ya que, las personas cuando tienes tu propio proyecto te respetan más“. Mientras que Javier, ha unido el emprendimienco con el voluntariado planteando que la clave es “Detectar las carencias y plantear y sobre todo llevar a cabo soluciones, al fin y al cabo como dijo Raúl Berdonés emprender y al mismo tiempo el voluntariado, es una actitud hacia la vida“. 

Desde la Coordinación General de Emprendimiento nos gustaría agradecer a todas las personas que han participado en el evento y en especial a AIESEC Granada por haber escogido Breaker como lugar de encuentro para una actividad tan relevante como esta. ¡Os esperamos en próximas actividades en el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada!