La privacidad, la seguridad de los sistemas informáticos, el secuestro de información, la fuga de datos, los virus y troyanos… Son amenazas que han ocupado la mañana en BREAKER, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada. Una jornada de formación, reflexión y networking en torno a este sector económico que tantas oportunidades ofrece a los especialistas y que ha demostrado que permite la cohabitación de grandes multinacionales como Telefónica, Eleven Paths o Panda Security con pequeñas empresas que también tienen clientes en todo el mundo, como JTSec, Magical Analytics o Detectivia.
Tras la inauguración de la jornada, por parte de Maria del Mar Fuentes, coordinadora general de Emprendimiento de la UGR, y en la que han tomado la palabra José Damas por parte de Telefónica, Luis Pablo del Árbol por parte de Eleven Paths y Javier Melero de UGRemprendedora, el perito judicial informático y hacker Alejandro Cortés ha dado una introducción a la seguridad informática desde el punto de vista de su experiencia, así como unos consejos a los emprendedores que decidan dar el salto en este sector.
Tras el descanso networking, que ha sido patrocinado por Panda Security, los participantes se han sumergido en el complejo mundo de la protección de datos personales, con el consabido RGPD y la nueva LOPDGDD, a cargo de Álvaro Iañez de Escoem. Tras esta sesión, los empresarios y emprendedores allí presentes han comprobado la “ligereza” con la que muchas veces se da acceso a los sistemas informáticos, o el poco ciudado que se tiene en recopilar información personal.
En la mesa redonda de #emprendedores, moderada por Diana Melero, directora de El Cubo -Andalucía Open Future, tanto Cayetano Torres (Magical Analitycs ), Salvador Gamero (Detectivia), Pedro García (Sinergia Ciberseguridad) como Javier Tallón (JTSec Security) han aportado valiosísimos consejos a los emprendedores y al público en general, mostrando cómo han afrontado sus diferentes trayectorias y las oportunidades que aún quedan -y son muchas- en el sector de la seguridad informática.
Finalmente, Israel Ortega, de Panda Security,ha contado a los participantes cómo la seguridad informática en las PYMES no se trata ya solo de tener un antivirus de pago, sino que es necesaria una infraestructura hardware y software para hacer frente a las distintas amenazas.