La IV edición del programa formativo Laboratorio de Emprendimiento Social comenzó en la tarde del 13 de febrero en BREAKER, Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada. A lo largo de un mes, quince participantes aprenderán a idear proyectos de emprendimiento social que den respuesta a problemas reales de nuestro entorno y puedan convertirse en empresas sociales.
La primera sesión consistió en un módulo sobre introducción al emprendimiento social. El programa fue presentado por Javier Melero, Coordinador de Relaciones con Centros, quien dio paso a Ana Bojica, profesora titular de la Universidad de Granada.
Bojica explicó las claves del emprendimiento social y presentó a una mesa redonda en la que se trataron diferentes problemas sociales. La mesa redonda estuvo formada por Lucía Salas, del proyecto “Sembrando oportunidades” de Cáritas, Blanca Molina, del Centro Provincial de Drogodependencias, Ignacio Tamayo, de ASAD, y Aitor Ojanguren, de Koiki. Para finalizar la sesión, se realizó una actividad de networking entre participantes e invitados en la que los participantes explicaron el motivo de su interés hacia el programa y sus proyectos.
La próxima sesión será este jueves 14 de febrero y se impartirá un módulo sobre creatividad y definición de la idea de emprendimiento social por Miguel Ángel Espinar.