fbpx

El Laboratorio de Emprendimiento Social cuenta con diferentes módulos impartidos por profesionales y organizaciones que trabajan día a día con problemas sociales. En estos módulos se abordarán habilidades y conocimientos como la creatividad emprendedora, el diseño de un modelo de negocio rentable y social business model canvas, la sostenibilidad de la iniciativa, la movilización de recursos financieros y de indicadores de desempeño social y económico, o las formas de constituir empresas sociales. También habrá una sesión sobre comunicación y marketing para ayudar a los emprendedores sociales a difundir y hacer crecer su idea.

El programa se desarrollarán en el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada “BREAKER”, en horario de tarde durante los miércoles y jueves de cada semana hasta el 15 de marzo. El programa comenzará con una charla inaugural introductoria al emprendimiento social, por parte de la profesora de la Universidad de Granada Ana Bojica, y  una mesa redonda en la que se crearán grupos que intentarán solucionar distintos problemas de índole social: pobreza, drogodependencia, integración social, etc.

Tras el periodo de formación, los participantes podrán optar a sesiones de mentorización por parte de profesionales especializados en emprendimiento social para avanzar en los proyectos surgidos dentro o fuera del programa.

Aquellos participantes que acudan al 90% de las horas establecidas y realicen las actividades propuestas por la Coordinación recibirán el certificado con el que podrán optar al reconocimiento de 2 ECTS válidos para cualquier facultad o escuela de la Universidad de Granada.

Las inscripciones se pueden realizar a través de la Plataforma de Formación de UGRemprendedora: http://e-pre.ugremprendedora.ugr.es.

El curso es gratuito para miembros de la comunidad universitaria, y se desarrolla en el marco de la Cátedra Andalucía Emprende de la Universidad de Granada, financiada por de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad que se ha integrado dentro de las actividades de la Coordinación General de Emprendimiento de la Universidad de Granada (UGR Emprendedora).