fbpx

A partir del 14 de febrero comienza la III Edición del Programa IDEAS Talento Emprendedor de la Universidad de Granada cuyo objetivo es generar ideas de negocio innovadoras que puedan dar lugar a la creación de una empresa o ser desarrolladas en el seno de una ya existente.

El Programa “Talento Emprendedor UGR” es un programa que forma parte de las actuaciones “UGRemprendedora” desarrolladas por la Coordinación General de Emprendimiento para fomentar el emprendimiento entre toda la comunidad universitaria. Este programa tiene como objetivo que los participantes puedan generar ideas de negocio innovadoras que puedan dar lugar a la creación de una empresa o a ser desarrolladas en el seno de una ya existente.

Las ideas pueden orientarse a la concepción de productos o servicios que satisfagan necesidades no cubiertas, resuelvan problemas de los potenciales consumidores o usuarios, o mejoren la eficiencia de productos o servicios ya existentes, entre otras opciones susceptibles de generar valor.

Tienen cabida en el programa el desarrollo de propuestas de cualquier ámbito o aplicación sectorial que permitan generar proyectos, por ejemplo, culturales, artísticos, medioambientales, sanitarios, turísticos, educativos, aplicaciones para la industria, la construcción, o servicios de cualquier tipo.

Los contenidos del programa se estructuran en dos grandes bloques:

  • El primero de ellos, se desarrolla en formato de concurso de ideas con talleres de trabajo y persigue fomentar la creación de grupos interdisciplinares entre los participantes que semana a semana irán desarrollando su idea y un modelo inicial de negocio. Al final las propuestas de ideas y su modelo de negocio serán defendidas públicamente ante un grupo de expertos. Las 3 mejores ideas de negocio recibirán un premio en especie valorado en 300 euros para seguir avanzando en el proyecto.
    Como novedad de este curso, los interesados han podido elegir cursar el primer bloque del programa en dos fechas alternativas: desde el 25 de octubre al 30 de noviembre, o desde el 14 febrero al 30 de marzo. Los participantes podrán reconocer 2 créditos ECTS por su finalización y aprovechamiento. Hasta el 13 de febrero está abierta la inscripción para el bloque I (IDEAS), que se desarrollará durante el segundo cuatrimestre del curso 2016/2017. Aquí se puede inscribir: http://empleo2.ugr.es/ugremprendedora/
  • El segundo Bloque, que comenzará en abril, tiene como objetivo ayudar a elaborar el plan de negocio asociado a la idea de negocio desarrollada en el Bloque I. Los participantes recibirán diferentes talleres prácticos para preparar su plan de empresa que irán completando y revisando semanalmente desde el 18 de abril hasta el 24 de mayo los miércoles y jueves por la tarde. Estos participantes podrán reconocer 3 créditos ECTS y optar al Premio de Emprendimiento Universitario convocado por la UGR.

Una ventaja del programa es su flexibilidad, pues ambos bloques pueden cursarse de manera independiente en función del punto de partida de los participantes y de sus necesidades. El segundo bloque, por ejemplo, puede cursarse sin necesidad de hacer el primero, por aquellos que ya tengan una idea de negocio o un proyecto innovador definido, pero necesiten trabajar en la elaboración de su proyecto de empresa.

En ambos bloques, los participantes del Progrma “Talento Emprendedor UGR” podrán beneficiarse de un conjunto de actividades complementarias tales como el “Programa de Mentorización y Networking emprendedor de la UGR” y disfrutar de las instalaciones del nuevo Centro de Emprendimiento que la Universidad de Granada está habilitando en la antigua Facultad de Medicina.

Durante la primera edición del Programa “Talento Emprendedor UGR” desarrollada en el curso académico 2015/2016 (bloque I y II) fueron 39 los participantes y se generaron un total de 15 proyectos. En la segunda edición, en el Bloque I realizado durante primer cuatrimestre del curso 2016/17 fueron 18 los participantes y 15 las ideas presentadas al concurso final. Todos estos proyectos actualmente se encuentran en diferentes fases de maduración y están contando con el asesoramiento de instituciones como la Fundación Andalucía Emprende.