fbpx

Hoy hablamos con Matthew que, junto con Pablo Asenjo, han desarrollado una aplicación para ayudar a los estudiantes facilitando la tarea de formular compuestos químicos, que en su primer año de vida ya tiene más de cien mil descargas.

Matthew, cuéntanos un poco qué es Quimify y cómo se os ocurrió a Pablo y a ti.

Pues se trata de una aplicación para pasar de nomenclatura química a formulación. Toda esta idea surgió en un recreo mientras estábamos en bachillerato, a Pablo y a mí la formulación nos costaba mucho y estuvimos dándole vueltas a cómo hacer más fácil ese trabajo y así es como se nos ocurrió la idea.

Ahora mismo acabáis de cumplir 18 años ¿Con qué formación contabais cuando empezasteis a desarrollar la aplicación?

Pues en ese momento nada, no teníamos ni terminado segundo de bachillerato. La única formación era que Pablo lleva programando desde los 11 años y tenía mucho manejo en la programación. Yo tengo muchas ideas y me puse en contacto con Pablo para que se metiese en esta aventura conmigo y aquí estamos. Ahora mismo yo me encuentro cursando el doble grado de Informática y ADE y Pablo Informática y matemáticas. 

Y, ¿Qué os lleva a emprender tan jóvenes?

Pues nosotros siempre hemos sido bastante buenos estudiantes y hemos sacado buenas notas prácticamente siempre entonces, nos planteamos como poder también facilitar al resto de compañeros tareas que pueden resultar complicadas. También siempre hemos sido muy inquietos y no nos gusta estar parados y al final eso nos llevó a desarrollar una idea que ayude al resto.

Cómo ha sido el proceso desde que se os ocurre la idea hasta ahora, que estáis participando en el programa BREAKER Impulsa.

Se nos ocurrió en diciembre de 2020 y tardamos unos 2 o 3 meses en desarrollar la aplicación que salió el 14 de febrero de 2021 y el mismo 14 de febrero de 2021 cumplimos las 100 mil descargas.Hay mucha diferencia entre lo que estoy aprendiendo en ADE ahora mismo y lo que he aprendido poniendo en práctica la idea que teníamos Pablo y yo. Hemos aprendido muchísimo de las experiencias. Es una pasada porque al final entre los programas, como Breaker Impulsa y los contactos que estamos haciendo es donde más vemos la diferencia.

Y ¿Teneis a alguien que haya supuesto un impulso para vuestro proyecto?

Pues en primer lugar a nuestro colegio en Málaga que se volcaron con nuestra idea desde los profesores al equipo directivo y consiguieron que este proyecto saliese en prensa y radio dandole difusión y validandolo.

Si pudierais volver al inicio cuando se os ocurrió la idea ¿Cambiarías algo?

Sobre todo aspectos técnicos como tenerlo todo en un servidor centralizado desde un primer momento porque ahora, que estamos creciendo y se no está quedando pequeño, habría sido más sencillo tenerlo centralizado. Por otro lado buscar un equipo. Al final estamos solo Pablo y yo haciéndolo todo y si hubiésemos tenido más gente encargada por ejemplo del marketing habriamos ido más desahogados.

Y, para terminar ¿Qué consejo le darías a alguien que está emprendiendo?

Que si no han empezado, empiecen. Si alguno tiene la inquietud que vaya a por ello.