Las ventas son claramente la gasolina de los negocios. Si se detiene su devenir y se acaba el flujo que habías generado previamente, da igual que tengas el coche más bonito del mundo pero te detendrás y no llegarás a tu destino.
Y lo peor no es eso, sino que te puedas quedar parado en mitad de la nada y con la imposibilidad de sacarte algo de la manga para volver a la senda de las ventas. En ese caso, podría decirse que tu negocio está muerto y revivir un cadáver hoy en día es bastante complicado.
La triste realidad es que esto le sucede a demasiados productos, negocios o ideas geniales. La causa, muchas veces, es la focalización en otras áreas no importantes en ese momento como mejorar y crear un producto perfecto desde el principio en lugar de irlo mejorando sobre la marcha con tus clientes.
Por eso, en el artículo de hoy vamos a hablar sobre lanzamientos de productos o servicios al mercado, mejora continua de productos o servicios a través de esos lanzamientos y, por último, de Fórmula de Lanzamiento, una técnica para lanzar que ha ganado mucha fama en Estados Unidos y que te permitirá estar siempre en la senda de las ventas.
Qué es un lanzamiento y para qué me puede servir.
Pero antes de comenzar a hablar sobre los tipos de lanzamientos que existen y sus características, vamos a ver en qué consiste esto de lanzar y, lo más importante, para qué te puede servir.
En ese sentido, la definición de lanzamiento es el proceso a través del cual damos a conocer un producto o servicio a una audiencia con el objetivo de vender durante un período de tiempo determinado, es decir, suele haber escasez de algún tipo a través de ediciones limitadas, ofertas o tiempo.
Aún así, no todas las empresas suelen recurrir a incluir esta escasez. Algunas ya están posicionadas como líderes de mercado y sólo con la generación de sorpresa y expectación a través de sus presentaciones y promociones ya les basta para hacer sentir a los compradores que es una oportunidad única gracias a poder ser los primeros consumidores de ese producto. Véase lo que sucede con Apple y la locura que genera con sus productos.
Otra característica de los lanzamientos es que normalmente este producto o servicio suele ser nuevo totalmente o suele partir de un modelo anterior que incorpora mejoras con respecto al inicial tras haber sido comprado y probado por clientes.
Digo normalmente porque, a veces, sucede que las empresas se apalancan en el éxito y no invierten tiempo, dinero y energía en mejorar el producto o servicio cuando lo vuelven a lanzar a mercado siendo un grave error.
Beneficios de los lanzamientos para tu negocio.
Una vez ya conoces qué es un lanzamiento y cuáles son sus características principales es momento de conocer sus ventajas o lo que puedes lograr:
- Conseguir tus primeros clientes y validar un producto o servicio.
- Mejorar un producto o servicio mínimo viable o uno más avanzado gracias a tener a esos primeros clientes y su feedback.
- Aumentar las ventas de tu negocio y tener la posibilidad de replicarlo, en general, gracias a usar estrategias que funcionan.
- Conseguir grandes facturaciones en un período corto de tiempo.
- Generar expectación, ilusión, sorpresa, intriga y hasta puede que obsesión con respecto a tu negocio y tu producto.
- Educar a tus clientes, prepararlos para la venta y predisponerlos a comprar.
- Llegar a grandes audiencias, aumentar tu lista de suscriptores y de futuros compradores que te ven como una autoridad o solución.
Fórmula de lanzamiento: qué es y de dónde proviene.
Pues bien, todo esto que te acabo de contar que puedes conseguir a través de lanzamientos, como puedes imaginar, no es nada fácil.
Ser un buen lanzador que obtiene resultados requiere conocer muy bien las estrategias y, al mismo tiempo, ser capaz de ejecutarlas de forma brillante.
Para eso, nace la Fórmula de lanzamiento. Fórmula de lanzamiento es un método que agrupa y estructura toda la teoría y ejecución sobre lanzamientos digitales. Dentro de esta teoría podrás aprender las técnicas para persuadir a través de la psicología y los gatillos mentales, la compra de tráfico online, el discurso de ventas o la creación de un lead magnet, además de hacer diferentes tipos de lanzamiento.
Su creador es Jeff Walker, referente en marketing, autor del bestseller mundial y número 1 en ventas en New York Times que es la biblia de los lanzamientos digitales llamado “Launch” (Lanzamiento) y propietario de Internet Alchemy donde capacita, forma y ofrece consultoría a negocios.
Su filosofía o su objetivo con la aplicación de toda esta teoría es conseguir lo que ellos llaman un 1 en 7, es decir, los ingresos que conseguirías en un año con otras estrategias de marketing en apenas una semana. Obviamente, esto requiere de lo que te he dicho antes: conocer bien la fórmula, ejecutarla muy bien sabiendo adaptarla a tu sector, tener presupuesto para invertir y tener validado el producto, es decir, la idea tiene que ser buena y estar probada también.
Lo bueno es que su método tiene en cuenta a los que parten también desde 0, es decir, aquellos que sólo tienen una idea pero la tienen que validar a través de Internet. De esta manera, puedes arrancar un negocio, conseguir tus primeras ventas e ir perfeccionando el producto mínimo viable sobre la marcha con los primeros clientes.
Tipos de lanzamiento existentes.
Una vez ya sabes que es la Fórmula de Lanzamiento de Jeff Walker es momento de conocer cuáles son los principales tipos de lanzamiento que este gurú y pionero del marketing a nivel mundial considera que existen son:
Tipos de lanzamiento según fase
- Lanzamiento semilla. Es el tipo de lanzamiento que se utiliza para validar si una idea o solución es viable o no. Gracias a él, se puede conseguir a los primeros early adopters e ir validando el resto de producto o contenido con ellos.
- Lanzamiento interno. Se trata del tipo de lanzamiento aplicado cuando ya tienes una lista de suscriptores trabajada y activa a la que puedes vender directamente. A veces, se usa para el lanzamiento semilla aunque lo óptimo es dejarlo para más adelante cuando ya tengas validado el producto pero esto depende de la audiencia que tenga tu negocio.
- Lanzamiento relámpago. Consiste en lanzar bajo las premisas de ofrecer una oferta muy irresistible, de muy corta duración y única, ya sea por el precio, la garantía o los bonus que incluye. La idea es que al consumidor no le dé tiempo a pensar y suele usarse en épocas como Black Friday.
- Lanzamiento externo. Se trata de un lanzamiento donde se invierte en publicidad de pago y se da a conocer al máximo número de personas. Se suele usar cuando buscas escalar y ya vienes de hacer el lanzamiento semilla y el interno.
Tipos de lanzamiento según el lead magnet o contenido gratuito utilizado.
- Lanzamiento a través de un desafío o reto.
- Lanzamiento a través de webinar o clase online gratis.
- Lanzamiento PLF. Consiste en 4 clases online diseñadas con una psicología específica y que al principio se hacen en directo.
- Lanzamiento perpetuo o evergreen. Se usa cuando ya has validado tu estrategia de venta y ofreces todo el contenido gratis automatizado sin estar presente.
Sobre este último tipo de lanzamientos (los que se hacen con contenido gratuito) cabe matizar que suelen usarse para formaciones online, servicios o productos que incluyen una formación o servicio.
Para vender productos físicos exclusivamente no es necesario armar esta estrategia de venta por el precio de lo que se vende. En este caso, recurriremos a estrategias más sencillas para lanzar aunque no están mal para otros fines como generar lista de suscriptores y aumentar la conciencia de los potenciales compradores.
Cómo seguir formándote en lanzamientos y dónde seguir profundizando en esta temática.
Tras haber visto en este artículo, un amplio resumen sobre los lanzamientos, vamos a realizar la recomendación sobre formaciones online que te puede permitir profundizar en esta temática.
En este caso, te recomiendo empezar por el libro de Jeff Walker y hacer la lectura en inglés por la traducción.
Si en tu caso prefieres ir a piñón, Fórmula de Lanzamiento de Jeff Walker tiene una formación en habla hispana. Esta formación en habla hispana la imparte Luis Carlos Flores que es uno de sus mejores alumnos.
Para ver la review sobre esta formación o apuntarte a su semana del lanzador donde te enseña más sobre esta estrategias de forma gratuita, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:
Fórmula de Lanzamiento en español: review sobre la formación de Luis Carlos Flores
Nos vemos en próximas entregas de revisiones de cursos online para hablar sobre temáticas varias que te puedan ayudar a seguir creciendo como gran emprendedor que eres. ¡Gracias por estar al otro lado!
Mentora de negocios online y agencia de marketing digital en Superemprendimiento.com
CEO en Revisionesdecursosonline.com
Apasionada por el aprendizaje y el mercado de los infoproductos digitales.
Puedes encontrar más información en su LinkedIn.