Continuamos la ronda de entrevistas para presentar a las empresas que contarán con un stand en el evento Academy organizado por Alhambra Venture. En esta ocasión hablamos con Adriana Torres, directora de Gorgoritos, escuela de música Spin-Off de la Universidad de Granada.
Bueno lo primero que os voy a pedir es que os presentéis vosotros y a vuestra empresa.
Hola, soy Adriana Torres, la directora de Gorgoritos.
Gorgoritos es una escuela de música donde concebimos la música no solo como una finalidad en sí misma sino también como una potente herramienta para el desarrollo de las personas desde el punto de vista físico, emocional, mental y social.
Nos alejamos de la enseñanza tradicional de la música que busca adquirir solamente conocimientos técnicos y teóricos y nos basamos en pedagogías activas, ya que antes de entender la música, primero hay que vivirla. Cubrimos no solamente la educación musical para las familias y los niños, sino que también nos ocupamos de la formación del profesorado. También ponemos en marcha procesos de investigación colaborativa porque consideramos que la transformación de la escuela tiene que partir de todos los agentes implicados.
¿Qué relación tiene Gorgoritos con la UGR?
Gorgoritos es la única escuela de música Spin-off de la Universidad de Granada. La UGR nos reconoce de esta forma, que todo lo que realizamos en investigación en la universidad, lo transferimos directamente a la sociedad a través de Gorgoritos. Tener ese aval y ese reconocimiento es para nosotras un honor a la vez que una responsabilidad. También nos compromete más aún en mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. El proyecto Gorgoritos nace en el aula de educación musical para niños y niñas de la Universidad de Granada que contó con el apoyo de Gabinete de Acción Social y con la Facultad de Ciencias de la Educación y el equipo está formado por docentes del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Gorgoritos recoge la tradición investigadora que además repercute de manera directa en la mejora de la calidad educativa de los grados de formación del profesorado.
¿Podrías hablarnos sobre alguno de los proyectos en los que hayáis participado?
Proyecto ECOEC donde han participado varios grupos de investigación donde han participado distintas universidades españolas que trataban de comprender cuáles eran los procesos de enseñanza aprendizaje desde la perspectiva ecológica y la educación expandida, cómo aprenden por sí mismas. Gracias a esto fuimos observadas por los investigadores participantes y nos ofrecieron una perspectiva de nuestro trabajo ampliada ayudándonos a comprender en profundidad como la música se convierte en una mediación educativa de primer orden que favorece el desarrollo integral de las personas además de entender toda la potencia como instrumento de integración social.
¿Por qué habéis decidido participar en Alhambra Venture?
Hace poquito nos hemos constituido como SL a la vez que nos han concedido la Spin-off. Consideramos que nuestro proyecto es interesante e innovador por lo que nos gustaría establecer relaciones, hacernos visibles en el mundo empresarial, buscar contactos con un proyecto del que nos sentimos socialmente responsables y queremos explorar todos los espacios de desarrollo de este proyecto.
Nos han ofrecido desde UGR emprendedora la maravillosa oportunidad de participar con todas las facilidades y con toda la ayuda del mundo y nos encantaría poder aprovechar esta oportunidad al máximo.
¿Cuáles son vuestros objetivos/expectativas para este Alhambra Venture?
Principalmente, queremos aprender, conocer el ambiente de un evento al que no hemos asistido nunca, dar a conocer nuestro proyecto, establecer relaciones con otras entidades… Conocer, en definitiva, un mundo nuevo que realmente aún no conocemos.