fbpx

Nuestros emprendedores no solo se mueven en BREAKER o en la Universidad pues ya empiezan a ser conocidos por las calles de Granada. Un ejemplo de esto es Sara Mariottini quien el pasado domingo 24 de febrero realizó su primer desfile con su proyecto de alta moda Mariottini por el centro de la ciudad

Sara es estudiante de Eramus en la Universidad de Granada con el máster de Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad de Sapienza y modista por la Escuela de Artes Ornamentales de Roma. Ha publicado el libro Karl Marx e il post-capitalismo (2018) y sigue ampliando su formación en confección en la Casa de Porras. Desde septiembre, se encuentra trabajando en varios programas de UGRemprendedora para poner en marcha sus proyectos. 

Pregunta: ¿Cómo surge tu marca?

Respuesta: Yo amo la sociología y la moda y siempre he tenido la idea de fusionar ambos conceptos. Mi tio es diseñador de moda y le presenté mi proyecto para trabajar con él pero no le agradó porque quiere seguir en un modelo de moda tradicional. Entonces, me di cuenta de que tenía que trabajar por mi misma y en ello estoy.

Mi primer paso ha sido la fundación de una empresa de alta moda centrada en la filosofía slowfashion con la que puedo comprometerme con la sociedad a través de un cambio sostenible e inclusivo. Actualmente estoy centrada en realizar corbatas para mujeres con telas naturales y estilos rompedores pero ampliaré los diseños.

P: ¿Por qué decidiste participar en los programas de UGRemprendedora?

R: Cuando llegué este curso a la Universidad de Granada, conocí el programa Talento Emprendedor y vi que era la oportunidad para convertir mi idea en un negocio. Siempre había tenido en mente el proyecto de abrir una tienda y crear una marca pero me faltaban las herramientas. En UGRemprendedora las he encontrado gracias a los profesionales y expertos con los que cuenta. 

Además, he participado en el II Concurso de Ideas UGRemprendedora en el que resulté ser una de las finalistas. También mi proyecto ha sido seleccionado para el programa Explorer que se está desarrollando actualmente así como en la IV edición del Laboratorio de Emprendimiento Social y en el programa Emprende tu TFG/TFM.

P: ¿Por qué apostaste por hacer un desfile por las calles de Granada?

R: Mi idea era hacer un desfile en la Plaza de Rambla donde antiguamente había un mercado porque quería recrear de nuevo la conexión entre lo artesanal y la sociedad. Por distintas circunstancias esto no pudo ser posible, así que aposté por hacer un desfile público y dinámico por las calles de Granada.

Conté con modelos no profesionales pero que considero que son el prototipo de mi cliente. Les enseñé a «deconstruir» el modo de desfilar establecido que busca sexualizar a la mujer y cada una tuvo que interpretar un rol. Empezamos por Calle Elvira y seguimos por Gran Vía y la Catedral. Mientras les modelos desfilaban y eran fotografiadas, yo hablaba con la gente de mi proyecto. Cualquier persona podía acercarse a la modelo e interactuar con ella. Realmente tomamos la calle y cumplí mi propósito de que el arte de la alta moda sea consumido libremente. 

 

Fotos de Carmen Lorente Aporta

P: ¿Qué proyectos futuros tienes a corto y a largo plazo?

R: Me gustaría seguir formándome en el mundo empresarial y por eso próximamente realizaré un curso de Export Management en Albania. También estoy trabajando en realizar un nuevo desfile y en establecer la tienda online.