Bueno Rubén, para romper el hielo cuéntanos un poco sobre ti. De dónde vienes, que has estudiado…
Yo vengo de Barcelona, tengo 25 años y siempre he estado interesado en las empresas y el emprendimiento. Desde bien pequeño cuando nos preguntaban que queríamos ser de mayores siempre decía que mi futuro estaba en crear una empresa. Aunque siempre me habían atraído las carreras más técnicas como las ingenierías, para poder cursar el bachillerato tecnológico tenía que cambiarme de centro y finalmente me decidí por la rama de sociales y me gradué en la universidad de Barcelona en ADE con la mención en finanzas y seguros y, mientras terminaba la carrera, comencé a trabajar en entidades financieras con una beca bastante importante.
Con un puesto tan estable en entidades financieras ¿Qué te motivó para lanzarte al emprendimiento?
Pues todo sucedió por casualidad y de manera espontánea. Estando con una amiga y un amigo en verano, estábamos discutiendo sobre que haríamos en un futuro. Ella mencionó que echó candidatura para un Máster en Almería, el cual tenía un precio muy bueno comparado con el precio público de Barcelona. Con esa información, comencé a buscar y postulé por el Master in Economics de la UGR. Es a través de éste que conocí a Pablo, Ingeniero de Telecomunicaciones y socio fundador de Graniot. Pablo tiene mucha más experiencia que yo en emprendimiento y ya había cursado otras iniciativas como Talento Emprendedor o el programa Xplorer. Además, justamente yo estaba cursando ese mismo año Talento emprendedor, donde había iniciado un proyecto de agricultura de proximidad con el objetivo de poner en contacto agricultores de la zona de Granda directamente con los consumidores. Con este proyecto conseguí presentarme al concurso de ideas de UGREmprendedora donde conseguí terminar 1º en la Fase I, y en 4ª posición en la Gran Final.
Al fin y al cabo, a mi lo que más me gusta es el ecosistema emprendedor, el tecnológico y todo lo relacionado con las finanzas. Al final he conseguido mezclar mis pasiones en una solución que ahora mismo es mi trabajo, mi forma de ganarme la vida y, además siendo socio de la empresa. He pasado de… hace un año y medio estar en Barcelona intentando encontrar mi hueco, que creo que es algo que a todos nos pasa cuando terminamos los estudios, a tener una posición extremamente positiva.
Al final, en el momento de incertidumbre que estamos viviendo creo que todos en algún momento nos planteamos emprender y trabajar para nosotros y nuestros proyectos.
Ahora mismo hay un boom de emprendimiento pero también porque la tecnología lo permite, es más fácil que nunca emprender pero es más difícil que nunca escalar un negocio. Antes había cien iniciativas con poca competencia por las dificultades que suponía el emprendimiento o no escalaban a nivel global. Sin embargo ahora compites con gente de terceros países como Estados Unidos.
Más o menos estaríamos hablando de las StarUp ¿No?
Si si, totalmente. Hay varias definiciones de StartUp pero los elementos comunes que suelen reunir son: que sean escalables, que sean tecnológicas, que sean totalmente de software y que tenga una temporización perfecta de mercado. Que haya tracción, es decir, que atraiga clientes. Pero en este aspecto también están muy cargadas de incertidumbre o de riesgo.
No todo el mundo está dispuesto a asumir el riesgo de montar una empresa invirtiendo su capital, tienes mucha probabilidad de que no salga bien. En este aspecto hay una figura en el emprendimiento lo que se conoce como “bussines angels” que son personas que han sacado su propia StartUp y que cumplirían una misión de micro mecenazgo financiando diferentes proyectos de gente que está arrancando sus negocios teniendo en cuenta que no todos los proyectos en los que están invirtiendo saldrán adelante. Sin embargo ahora mismo hay mucha gente dispuesta a invertir en StartUps y ahora mismo hay mucho dinero disponible, la dificultad es encontrarlo. Nuestro proyecto tiene la facilidad de que al estar orientado a la agricultura y al desarrollo sostenible tenemos acceso a mucha financiación pública pero otras como las de riders o una empresa que fabrique una bombilla de led necesitan capital privado y de un socio capitalista que inyecte capital.
Y en el caso de Graniot, ¿A qué os dedicais?
Nosotros en Graniot procesamos imágenes satelitales de fuentes públicas y privadas y datos meteorológicos entre otros para ponerlo a disposición en una multiplataforma web que sea accesible y entendible tanto para técnicos como agricultores y ayuden a tomar decisiones en el campo. Pasamos de decidir cuándo y cómo aplicar productos fitosanitarios o agua de forma lineal, por intuición experiencia a basar estas decisiones en datos objetivos y que pueda variar dentro de una misma parcela de manera que conocemos la parcela sector por sector, como es el estado de tu cultivo, cuando aplicar insumos agrícolas, que plagas pueden afectarle y cuando pueden afectarle.
¿Y todo esto a través de datos satelitales y meteorológicos?
Así es, cruzando estos datos podemos deducir causas por ejemplo de un descenso del índice vegetativo o del vigor de la planta. Esto se analiza y se compara con anteriores momentos de la parcela y así poder hacer diferentes recomendaciones.
Ya para terminar Rubén: ¿Qué es lo que más has echado de menos a la hora de emprender? Y ¿Qué consejo le darías a una persona que está empezando a emprender?
Pues al principio me habría gustado tener una figura de mentor , de alguien que lleve tiempo emprendiendo y que te ayude a errar menos al principio que si vas solo. Tener unas horas mensuales con esa persona te puede ir diciendo que funciona y que no y ahorrarte tiempo de gestión. Por otro lado aconsejaría a la gente que está empezando que pruebe, que pruebe muchísimo y pruebe diferentes ideas. Estamos en un momento en el que empezar un proyecto desde cero es más fácil que nunca y que nunca se quede con el gusanillo de hacerlo porque no se va a arrepentir, es un mundo maravilloso en el que conoces gente espectacular y ver crecer tu proyecto desde el principio es sin duda extremadamente gratificante.
Muy interesante todo Rubén, muchas gracias por dedicarnos tu tiempo.
¡Muchas gracias a vosotros!