Preséntanos tu empresa, ¿quiénes sois y qué hacéis desde CultuLaw?
En CultuLaw protegemos la creación y el talento. Somos una firma legal especializada en el sector cultural y del entretenimiento y las nuevas tecnologías. Prestamos servicios jurídicos y de consultoría entre los que se encuentran los relacionados con propiedad intelectual y derechos de autor, contratación y negociación, gestión integral empresarial, defensa civil y penal, formación y nuevas tecnologías. Nos diferencia el acompañamiento en la transacción a mundos virtuales mediante servicios legales alternativos enfocados a los nuevos mercados emergentes y adaptados a sus necesidades, proporcionando un asesoramiento personalizado en cuestiones relacionadas con la tecnología blockchain, smart contracts, NFTs, así como en la inmersión en el metaverso.
En mi caso (Patricia), soy abogada especialista en derecho de la cultura y las nuevas tecnologías, he trabajado como abogada externa en el sector musical y cultural, por lo que en todos estos años he acompañado desde dentro a los vertiginosos cambios a los que el ámbito cultural se ha enfrentado.
Mi compañera Belén es experta en derecho civil y penal y ha colaborado durante muchos años con la Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI) en procedimientos por delitos contra la propiedad intelectual.
CultuLaw es el resultado de esta experiencia, intereses comunes y conocimiento profesional del sector cultural y digital que ambas tenemos y sumamos.
¿Cuál es vuestro producto principal? ¿Qué ofrecéis?
CultuLaw ofrece como valor añadido un servicio exclusivo de calidad en protección legal de los productos, marcas y servicios de nuestros clientes en las nuevas tecnologías y el metaverso. Somos una boutique legal de referencia en protección de activos intangibles y prestamos nuestros servicios tanto a particulares como a empresas y a otras firmas jurídicas que confían en dedicar sus asuntos de propiedad intelectual e industrial a un bufete especializado en estos temas.
Como ejemplo de lo que está ya sucediendo, la creación de NFTs permite nuevos espacios y modelos de negocio de la industria creativa, pero las entidades culturales, artistas etc desconocen en la mayoría de las ocasiones los riesgos legales asociados y no tienen acceso a servicios jurídicos integrales de calidad a buen precio. Desde CultuLaw ofrecemos Legal Plan personalizados y adaptados a cada una de las situaciones que nuestra clientela nos plantea, tenemos además un especial compromiso con artistas emergentes y con los que puedan encontrarse en situación de exclusión social.
Por último, nos gustaría destacar que colaboran con nosotras diferentes perfiles profesionales y entidades que nos apoyan en la prestación global de servicios que ofrecemos.
Contadnos ¿qué relación tiene el proyecto con la UGR?
Ambas hemos estudiado en UGR y en mi caso, me encuentro realizando la tesis doctoral en UGR, por lo que nos parecía que la Universidad es y debe ser un actor importante en el tejido emprendedor de nuestra ciudad. Por ello acudimos a UGR emprendedora con esta idea y participé en el Concurso de Idea a Producto, ello me ha aportado unos amplios conocimientos en temas por ejemplo de marketing o comunicación y sobre el ecosistema empresarial de las startups con los que no estaba tan familiarizada, además de conocer a otras personas de diferentes proyectos con las que siempre puedes establecer conexiones y sinergias.
¿Qué te habría gustado saber antes de embarcarte en el emprendimiento?
Como emprendedora seguramente me habría aconsejado lo que ya hice, es decir, acudir a entidades y programas dedicados al emprendimiento que te permiten validar tu idea de negocio de un modo más rápido, pero también más ajustado a las expectativas generadas. Quizá en mi caso que había trabajado como autónoma durante muchos años, el emprendimiento no me era ajeno pero a alguien que comience por primera vez un proyecto, le diría que es muy importante conocer bien el sector al que te quieres dirigir, tener claro y no sólo claro, sino validada tu idea de negocio para evitar posteriores sorpresas de no aceptación de la misma en el mercado, y sobre todo dejarse también asesorar por personas que han emprendido antes y por el equipo de mentores que en las diferentes áreas que necesitas te van a proporcionar información, es imprescindible en mi opinión, esa primera fase de formación y conocimiento antes del desarrollo e implementación de un producto novedoso.
¿Qué podemos esperar próximamente de CultuLaw?
CultuLaw está teniendo muy buena acogida en el sector tecnológico y cultural, ya son muchas las empresas y entidades que nos conocían y otras nuevas las que nos escriben interesadas por los servicios que prestamos y por el desarrollo de negocios utilizando estas nuevas tecnologías y el metaverso. Nos avala nuestro recorrido profesional y ello ha permitido que CultuLaw se consolide en poco tiempo como un despacho de referencia en Andalucía en derecho de la cultura y nuevas tecnologías.
Seguimos diseñando nuevos proyectos con entidades colaboradoras, relacionados con la formación, el impacto social y la prestación de servicios a y contenidos, aún no los podemos desvelar, pero os contaremos más detalles muy pronto. Afrontamos el futuro con mucho optimismo y con la misma ilusión y motivación que teníamos cuando empezamos a ejercer nuestra profesión hace ya veinte y tres años, nos gusta trabajar desde lo local a lo global, desde nuestra ciudad, Granada, para el ámbito nacional e internacional.
Toda la información detallada sobre los servicios que ofrece CultuLaw la encontrarás en su web https://www.cultulaw.com/ ¡Esperamos que hayas disfrutado de leer esta entrevista tanto como nosotras de realizarla!