Vamos a empezar hablando de vosotros ¿Quién son los creadores de Doctor Moringa?
Patricia: Yo soy Patricia Jimeno Fernández y soy dietista nutricionista. Además, he estudiado el Master en de Biología Molecular aplicada a Empresa Biotecnológica, aquí es donde empecé a coquetear con el emprendimiento. A partir de esto comencé a realizar cursos y programas en UGR Emprendedora, donde empecé algunas pequeñas ideas las cuales fracasaron casi todas. Más tarde comencé a estudiar un Master en Emprendimiento y Gestión de Empresas aplicado al sector de la biosalud también en la UGR. Ahora mismo me encuentro estudiando un Master en Marketing y Comunicación Digital.
Jaime: Yo soy Jaime González Romero y soy Ingeniero Técnico Agrícola de profesión, con Master en Agroindustria, actualmente estoy terminando el Doctorado en Ciencias de los Alimentos. Además de todo esto he estado trabajando en el sector agrícola y he escrito varios libros para cursos de formación profesional. A raíz de Patricia empecé a hacer los cursos de UGR Emprendedora ya que yo veía que en mi sector no había muchas oportunidades de trabajo.
– ¿Qué es y cómo surge el proyecto de Doctor Moringa?
Jaime: Pues surge entre cervezas. Surgió cuando terminé de trabajar en mi último puesto de trabajo. Mi doctorado va precisamente sobre la Moringa Oleífera y viendo a Patricia con todo su empuje, su preparación y sus ganas de emprender le comenté que tenía una idea. Le expliqué que tenía un árbol que podríamos aprovechar para sacarle el máximo rendimiento para sacar un producto. Yo siendo agrícola, conocía el cultivo y ella que es nutricionista podría transformar esto en un producto como son hoy en día nuestras aguas gelificadas.
Patricia: Claro, yo venía de hacer un Erasmus para jóvenes emprendedores de Turquía con muchas ganas de empezar un nuevo proyecto.
– ¿Cuál es el producto que comercializa Doctor Moringa?
Patricia: Cuando comencemos la producción los que vamos a comercializar van a ser aguas gelificadas. Esto para hacernos una idea es que el agua que nosotros bebemos la gelificamos convirtiéndola en una especia de gelatina de diferentes espesores. Estas aguas gelificadas se usan para la disfagia, cuando una persona se va haciendo mayor o tiene alguna patología que provocan un fallo neuromuscular las personas pierden el tono muscular de la garganta y se pueden atragantar, ahora mismo el único tratamiento que hay es dar aguas gelificadas. Nosotros añadimos a esto un ingrediente extra novedoso como es la Moringa Oleífera, que con todas las propiedades que esta tiene hacemos que el producto sea mucho más interesante.
– ¿Cuáles son las propiedades beneficiosas que tiene en especial la Moringa Oleífera?
Jaime: La Moringa es muy rica en minerales, vitaminas y principalmente también en proteínas de alto valor biológico. Además, contiene unos 40 compuestos activos que son beneficiosos para la salud ya que luchan contra las enfermades degenerativas y le dan a este producto propiedades antioxidantes, antidiabéticas, hipotensoras, anticancerígenas, etc.…

– La moringa no es un cultivo tradicional de nuestro país, ¿De dónde procede la Moringa Oleífera?
Jaime: La Moringa es un árbol de origen indio de la zona del Himalaya, pero está muy extendida en la zona de África, Centro América y Sur América. Aquí en España al tener climas tropicales podemos cultivar este árbol.
Patricia: La Moringa no es un producto desconocido para el mundo, es algo desconocido para España. Hay muchos proyectos de las FAO y la OMS que la impulsan en zonas pobres como en África para luchar contra el hambre. Es un producto tan completo que las poblaciones en peligro de desnutrición pueden mantenerse sanas solo consumiendo este producto.
De hecho, este producto ya lo tenemos en forma de suplementación en nuestro país, en formas de polvo o de té. Nosotros queremos convertir este producto en algo habitual en nuestra alimentación ya sea en forma de postre para la población en general o como ayuda en la hidratación para los mayores.
-¿Qué sabor tiene la Moringa Oleífera?
Patricia: La Moringa tiene un sabor particular, es un sabor parecido al de las infusiones. A parte de este sabor propio de la Moringa tenemos una línea de sabores como sabor café o sabor vainilla, estos sabores están enfocados a que además de ser un tratamiento para la disfagia los consumidores se lo puedan tomar como un postre.
Jaime: Lo que tiene en particular es que tiene un regusto picante al final. A mí si me gusta y creo que es un sabor especial.
-Doctor Moringa está participando en BREAKER IMPULSA, ¿qué os animó a entrar con vuestro proyecto en este programa?
Patricia: Cuando estuvimos en el programa Talento Emprendedor nos presentaron a una chica que había participado en este programa y nos habló muy bien de este. Además, Ana nos lo comentó y nosotros que todavía estamos empezando y necesitamos mentorización vimos una buena oportunidad y decidimos participar.
Jaime: Realmente buscamos el constante aprendizaje y conocer a personas que se muevan mejor que nosotros en este ambiente para que nos den consejos e ir mejorando y avanzando en la empresa.
-Actualmente en qué momento se encuentra vuestra empresa.
Jaime: ahora mismo estamos listos para empezar. Además de ganar el Concurso de Emprendimiento Universitario de la UGR, también nos dieron una ayuda a la innovación 6.000 de la Junta de Andalucía y con el CADE hemos ganado la cesión de una nave en Albolote por 3 años. Es decir, estamos en ese momento de casi empezar a producir, estipulo que para mayo empezaremos a producir el producto.
Muchas gracias y mucha suerte en vuestro proyecto.