Esta es la primera de la ronda de entrevistas que vamos a hacer a los 13 colaboradores de UGR Emprendedora que participan en el Alhambra Venture.
-Lo primero que os voy a pedir es que os presentéis vosotros y a vuestra empresa.
Bueno pues nosotros somos Oritia y Boreas, una Spin Off de la Universidad de Granada, de base tecnológica. Nos especializamos en el estudio de los efectos del viento en sistema planetarios, aquellos que son vulnerables al viento. Los humanos estamos realizando cada vez construcciones más vulnerables a la acción del viento, lo cual no tiene por qué ser malo, pero sí que merece ser estudiado. Edificios de gran altura, puentes de gran longitud, sistemas de energías renovables… son estructuras que precisan de un estudio específico de la acción del viento, que antes no se hacía y en el que nosotros nos hemos especializado.
Nosotros realizamos nuestros estudios en un túnel de viento de capa límite, que es un túnel de viento especializado para ver los efectos del viento en construcciones.
¿Qué relación tiene Oritia y Bóreas con la UGR?
En Oritia y Boreas dos de los socios somos profesores de la Universidad de Granada, Guillermo Rus, que está más centrado en la universidad y yo, que estoy más centrado en la empresa.
La empresa surge de las investigaciones que hicimos en la Western University en Canadá ,nuestro socio Christian Mans y yo. Posteriormente trajimos ese conocimiento a la Universidad de Granada y al Centro Andaluz de Medio Ambiente, donde se construyó un túnel de viento para esta tecnología. Como resultado de todas estas experiencias y conocimiento, vimos que podíamos prestar un servicio empresarial a nuestros clientes y surgió Oritia y Boreas.
¿Podrías hablarnos sobre alguno de los proyectos en los que hayáis participado?
Uno de los proyectos más relevantes que hemos hecho podríamos decir que es el del que es el edificio más alto de África, la torre Mohamed VI en Marruecos, con 250 metros. También hemos estudiado muchos puentes y edificios en Latino América. Aquí en España hemos estudiado la 5 Torre en Madrid o el nuevo puente de la Bahia de Cadiz por ejemplo.

El mercados de las energía renovables es importante para vosotros ¿Qué papel tenéis en este mercado?
Sí, esto es curioso, mucha gente si le decimos que trabajamos con energías renovables nos asocian a la energía eólica, ya que trabajamos con el viento. Aunque sí que trabajamos con la eólica, nos dedicamos en su mayoría al sector de la energía solar, ya sea fotovoltaica como termo solar, uno de los retos que tienen este tipo de energías renovables es el viento. El viento se ha convertido en una carga, los elementos cada vez son más grandes y flexibles, por lo que la influencia del viento en estos es mayor. La interacción del viento con estos determina cuánto acero necesita cada uno de estos elementos, lo que determina directamente la viabilidad del plan de negocio de una planta fotovoltaica y de esa fuente de energía renovable.
Es por esto que el estudio de este tipo de construcciones determina el futuro de estas energía renovables. Tanto es así que a nosotros nos han invitado a un seminario para hablar sobre esto en un foro sobre la energía fotovoltaica.
¿Por qué habéis decidido participar en Alhambra Venture?
Este es un foro bastante enriquecedor. De la mano de nuestra universidad (UGR) se ha aunado a inversores con emprendedores, tecnólogos de la universidad y de otras empresas y startup. Es interesante ver cómo afrontan otras empresas diferentes retos.
Además nosotros estamos en una importante fase de crecimiento. Este año esperamos quebrar la curva de negocio, con un crecimiento disruptivo, a través de la puesta en marcha de un simulador tridimensional. Esta es una una innovación importante a nivel internacional. Es por esto que nos interesa mantener el contacto con los inversores ya que pueden ser en esta fase catalizadores y facilitadores de este.
Este evento es propicio para establecer contactos con todo tipo de personas, inversores, investigadores… Es un entorno en el que nos interesa mucho estar presentes en el momento que se encuentra nuestra empresa.
Link de la web de Oritia y Boreas: https://www.oritiayboreas.com/Empresa_01_es.html