1.-Lo primero que os voy a pedir es que os presentéis vosotros y a vuestra empresa.
Bueno, Pescadissimo está formado por Jose Juan, por Bea y por mí, Antonio Linares.
Pescadissimo surgió debido a que mi padre tiene una empresa de venta de pescado al por mayor, por lo que me di cuenta de que el sector del pescado y el marisco tiene problemas que creo que nosotros podemos ayudar a solucionar. Queremos ofrecer soluciones que estén a la altura del sector, hay profesionales que dedican muchas horas a su negocio y aun así ven cómo su negocio está decayendo. Lo que queremos es conseguir poner a estos negocios a la misma altura que a la que están las grandes superficies, que son los causantes de su pérdida de negocio.
Además ahora mismo nos encontramos inmersos en una crisis energética, que está afectando directamente al sector de la distribución. Es por esto que también queremos ofrecer una solución a este sector. No solo ofrecemos ayuda a las pescaderías y a los consumidores finales, si no que también pretendemos abarcar desde los distribuidores hasta las lonjas , armadores, barcos… Empezamos poco a poco, pero tenemos objetivos ambiciosos.
2.-¿Qué relación tiene Pesacadissimo con la UGR?
Todos los miembros del equipo hemos estudiado nuestras carreras en la Universidad de Granada. Vimos que había un programa llamado “Andalucía Open Future” y nos apuntamos a través de la UGR. Al apuntarnos entramos en el ecosistema de UGR Emprendedora, donde Sara nos ayudó mucho. A través de aquí accedimos al programa “De idea a Producto” y ahora a entrar al Alhambra Venture.
3.- ¿Cuál es la innovación que ofrece Pescadissimo?
En el sector tradicional del pescado y el marisco queremos que lleguen más consumidores a este tipo de negocio tradicional, que ahora mismo por diversos motivos como el tiempo, el precio u otros ventajas acuden a comprar este producto a grandes superficies. Nosotros creemos que con la tecnología podemos ofrecer las mismas ventajas que estos en los negocios tradicionales, como que tengan reparto de última milla, que lancen su oferta digitalmente…
En cuanto a la distribución también queremos contribuir al ahorro de costes y tiempo en la distribución, consiguiendo la reducción del impacto medioambiental.
4.-¿Por qué habéis decidido participar en Alhambra Venture?
Es una muy buena oportunidad para darnos a conocer y a la misma vez de prepararnos para el próximo año. Creemos que este evento es una gran oportunidad para hacer networking y conocer a personas que estén dispuesta a invertir en nuestro proyecto. Además queremos conocer el ambiente que hay en el evento, conocer por dónde van proyectos similares al nuestro y encontrar nuevas ideas para nuestro proyecto.
5.-¿Cuáles son vuestras expectativas de cara al Alhambra Venture?
Nuestra idea es la de buscar inversores, venderles la idea, que vean que yo no soy un iluminado, si no que estoy todos los días en el campo de batalla, en las lonjas viendo los problemas reales que tiene este sector. Todos los días veo cómo los vendedores se quejan de los problemas que tienen y de la disminución de sus ventas.
Queremos hacer ver que nosotros podemos ofrecer una muy buena solución a este sector y que los inversores nos vean como una opción atractiva.