fbpx
  • ¿Quien es Ana Teresa Valenzuela? (estudios, programas de emprendimiento, inquietudes personales que la han llevado a emprender)

Me gradué en Administración y Dirección de Empresas, y también realicé el Máster de Técnicas Cuantitativas en la Gestión Empresarial, ambos estudios por la Universidad de Granada. Además, he ido realizando diferentes cursos formativos para cubrir las carencias de conocimiento que he ido detectando, porque considero que la formación, junto a una buena actitud, son los pilares fundamentales para alcanzar un alto objetivo profesional. Mi experiencia profesional la comencé a conseguir gracias a mi trayectoria en el mundo del emprendimiento como promotora del proyecto ReciBank, con el que gané el Programa Yuzz “Jóvenes con Ideas” 2016, del Banco Santander, y participé en el Programa Minerva 2016 de la Junta de Andalucía. En 2017 entre a formar parte del equipo de Tavola News, encargándome de la parte financiera y desde noviembre de 2018 también soy CFO en AR Vision. Realmente el principal motivo por el que comencé a emprender fue porque sentía la necesidad de aportar al mundo algo que lo mejorara.

  • Que es ARVision, cuál es tu ocupación en esta start-up, como ha surgido tu compromiso con la empresa?

Ar Vision surge como una spin off de la empresa Tavola News, empresa de marketing que ha conseguido incorporar la tecnología de la realidad aumentada en un soporte publicitario masivo. Tras haber recopilado numerosos datos del uso y la aceptación que tiene esta tecnología en el siglo XXI vimos en el mercado como eso que considerábamos un valor añadido se había vuelto el valor principal, así surge AR Vision, una empresa de desarrollo de proyectos de Realidad Aumentada, Virtual y Mixta.

En AR Vision me encargo de toda la parte financiera, al igual que en Tavola News. Mi función principal es la de planificar, gestionar y controlar los aspectos económicos, con el objetivo de que la empresa aumente su valor.

El compromiso con la empresa lo tengo desde que comencé a formar parte del equipo de Javier Argente Linares, CEO de Tavola News, gracias su forma de ser y su objetivo porque cada persona de su equipo amemos lo que hacemos y crezcamos profesionalmente,  lo que se llama ser un buen líder. Además, ser socia tanto de Tavola News como de AR Vision hace que el compromiso sea pleno.  

  • AR Vision ha ganado hace poco el premio a la mejor start-up nacional en los premios “Global Startup Awards”. Enhorabuena por ese gran trabajo que conlleva.  ¿Hay algún secreto? ¿Cómo se puede llegar con 25 años a llegar a ganar este premio?

Muchas gracias por la felicitación por mi parte y por parte de todo el equipo que formamos AR Vision. El secreto no es otro que trabajar mucho, rodearte de un equipo con tu misma filosofía de vida y dispuesto a todo, y no dejar nunca de soñar en lo que haces. Realmente tanto a mí como a todo el equipo nos sorprendió el reconocimiento de este premio, es cierto que hemos realizado un gran esfuerzo por alcanzar una buena posición en el mercado para AR Vision pero no veíamos que estuviéramos llegando tan lejos en tan poco tiempo. 

  • Antes de AR Vision, también te conocemos por ser la CFO de Tavola News. ¿Cómo decidisteis pivotar y crear AR Vision? ¿Qué  ha supuesto este cambio?

Creo que esta pregunta te la he respondido en la segunda pregunta. Sobre la parte de que ha supuesto este cambio: AR Vision ha supuesto un cambio a 360º. Hemos tenido que diseñar nuevos procesos de trabajo en todas las áreas, aprender a gestionar personal técnico, tener en cuenta que está tecnología avanza rápidamente y tenemos que estar constantemente formándonos en ella, entender el gran alcance que va a suponer en tan poco tiempo… Infinidad de cosas que nos han hecho adoptar una mentalidad diferente y más abierta.

  • También sois Premio FITUR 2020, ¿en qué ha consistido?, ¿cuál son los próximos retos de AR Vision?

Actualmente nos encontramos en una fase de consultoría en la que analizamos las necesidades que tienen los clientes y les aportamos soluciones a medida desarrollándoles un software de Realidad Aumentada personalizado. En 2019 tuvimos la suerte de comenzar a trabajar con empresas multinacionales que nos han posicionado en un lugar preferente dentro del mercado. Además, también estamos desarrollando la segunda fase del modelo de negocio de AR Vision, la cual consiste en crear de productos de realidad aumentada aplicables por sectores con un coste asequible, así podemos poner esta tecnología al alcance de todos.

  • Hablemos de tu recorrido, en tu caso, como la gran emprendedora y trabajadora en la que te has convertido, llevas en el mundo de las startups  y las empresas alrededor de 5 años. ¿Qué ha supuesto para ti entrar en este mundo?

Realmente me siento una persona muy afortunada al ver donde estoy gracias a que decidí escuchar a mi intuición y apostar por esta filosofía de vida hace 5 años. Nunca olvido el gran sacrificio y esfuerzo que ha supuesto esta decisión y supone este mundo, no es nada fácil, es más, diría qué es muy complicado porque aún la sociedad y el propio sistema económico no está tan abierto a esta filosofía como por ejemplo en EEUU, aunque es cierto que ha avanzado muchísimo en esta última década. Todo esto hace aún más que me sienta feliz al ver que trabajo en algo que me apasiona y en lo que creo, estoy rodeada de un equipo maravilloso, y veo como mi experiencia profesional y mis conocimientos crecen a pasos agigantados al igual que la empresa.

  • En UGR Emprendedora podemos decir que te vimos comenzar en esta andadura. Allá por 2016, realizando el Programa Yuzz: Jóvenes con Ideas, hoy día Explorer Lab: Jóvenes con soluciones. De Explorer Lab sabemos poquito, ya que será el primer año que lo realizaremos en Granada. ¿Por qué piensas que el Banco Santander ha dado este giro en el programa?

Creo que la base de ambos programas es la misma, buscar ideas de negocio que resuelvan problemas globales y aportar a esos emprendedores un apoyo y una base inicial, algo que es vital para esa primera fase de desarrollo. He visto con respecto a mi año que se han abierto centros en otros países algo que aporta una gran riqueza para los participantes al poder ver la posibilidad de internacionalizar sus ideas desde primera hora, abriendo su mercado.

  • En Yuzz comenzaste poniendo en marcha con tu empresa Recibank, con la que luego continuaste en el Programa Minerva, poniendo en marcha varias máquinas de reciclaje piloto, una de ellas incluso la pudimos disfrutar en la Facultad de Ciencias de la UGR. Posteriormente comenzaste tu andadura en Tavola News, caso que estudiamos en nuestro “MOOC Emprende: Convierte tu idea en un modelo de negocio”, concretamente en el módulo 5. En tu caso, como emprendedora que comenzó realizando programas de emprendimiento. ¿Qué consideras que este tipo de programas pueden aportar a personas o estudiantes? ¿Cuál fue tu experiencia como participante en uno, y ponente en el siguiente?

Este tipo de programas son una buena base para que personas que han realizado cualquier tipo de estudios puedan ver de forma global que es una empresa y que aspectos hay que tener en cuenta cuando se tiene una idea. No obstante, no deben olvidar que no se pueden quedar en un programa de emprendimiento y crear un modelo de negocio en el que casi siempre la única opinión es la de uno mismo. Tienen que investigar mucho, escuchar y preguntarle al mercado, desarrollar ese MVP y lanzarlo, rodearse de personas que les puedan servir de guía (mentores, tutores, …), esto es lo que realmente permite transformar esa idea en una empresa.

Me crea una gran satisfacción poder ayudar a otras personas sobre cosas que ya he aprendido yo, es muy enriquecedor porque hasta en esos momentos aprendo muchísimo. Al final uno se siente como una madre que enseña a sus hijos, y que cuando ve que han aprendido algo y lo hacen solos, entiende que su papel como madre ha concluido bien. Yo entiendo que mi papel es apoyar y ayudar a esos emprendedores que desconocen lo que yo ya conozco y trasladarles mi experiencia para que sigan aprendiendo y mejorando. Yo también estoy rodeada de mentores que me ayudan en los aspectos que no sé y que ellos ya conocen, es ley de vida estar en continuo aprendizaje.

  • ¿Tienes consejos para los jóvenes emprendedores que quieren montar su propia start up? ¿Qué oportunidades de negocio detectas en tu sector?

Mi consejo siempre es el mismo, luchar por lo que uno cree y hacer lo que a uno le haga feliz, y con feliz no quiere decir que tenga que ser un camino fácil y sin problemas que resolver (es más en este mundo es prácticamente de al revés), sino que a pesar de cualquier cosa que pueda ocurrir sientas que estás dónde tienes que estar y haces lo que te gusta.

La tecnología inmersiva es la revolución tecnológica de este siglo e iremos viendo como todas las empresas se van sumando a ella. Sabemos que esto va a hacer cambiar las formas en la que vemos, entendemos y hacemos las cosas y eso es una gran oportunidad que aprovechar.