fbpx

El miércoles 7 de marzo ha tenido lugar la entrega de premios del VII Concurso de Emprendimiento Universitario de la Universidad de Granada en un Salón de Rectores abarrotado de emprendedores e instituciones colaboradoras. 

El acto ha estado presidido por la rectora, Pilar Aranda, y ha contado con la presencia del delegado de Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Granada, Juan José Martin Arcos; del director de Relaciones Institucionales de Santander Universidades España, Alfredo Albáizar; el vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad José Antonio Naranjo, y la coordinadora General de Emprendimiento, María del Mar Fuentes.

La coordinadora general de Emprendimiento, María del Mar Fuentes, ha comentado que la presencia de mujeres en los programas formativos de UGRemprendedora ronda el 25%, lo que no difiere mucho de lo que ocurre en el ámbito empresarial, donde la presencia de mujeres en comités de alta dirección y asociaciones empresariales a alto nivel es nula o simbólica. Desde UGRemprendedora se lanzarán en breve dos programas específicos para impulsar a las mujeres universitarias en el ámbito empresarial: “Emprendiendo desde la Igualdad” y “Liderazgo emprendedora para investigadoras”.

Alfredo Albáizar, por parte del Santander Universidades España, ha felicitado a la Universidad de Granada por el impulso que se ha dado en los últimos años al emprendimiento y ha reiterado la disposición del Santander en continuar apoyando las iniciativas de fomento del emprendimiento en la Universidad de Granada.

El delegado de Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Granada ha destacado que prácticamente el 30% de los proyectos emprendedores apoyados por los CADE proceden de promotores universitarios, y que se continuará con la estrecha colaboración entre la Junta de Andalucía y sus entidades vinculadas al emprendimiento (Fundación Andalucía Emprende, Agencia IDEA, Fundación PTS, etc.) con la Universidad de Granada.

El vicerrector de Estudiantes, José Antonio Naranjo, ha felicitado a los premiados por su tesón y coraje en sacar adelante los proyectos, y ha reseñado la apuesta firme de la Universidad de Granada por el apoyo al desarrollo de sus ideas emprendedoras, conectando con el resto de acciones de empleabilidad de la institución universitaria.

La rectora ha felicitado a los premiados y a sus familias, que “sin duda han apoyado y aportado mucho al buen fin de estos proyectos”. Pilar Aranda ha recalcado el compromiso de la Universidad de Granada con el emprendimiento, siendo este concurso es una más de las medidas de impulso de las iniciativas emprendedoras e innovadoras, junto con las numerosas actividades formativas y de fomento del emprendimiento que tienen lugar en el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada BREAKER, y en el resto de centros de la institución universitaria.

Los premiados han agradecido en sus discursos la colaboración y el apoyo prestado por la Universidad de Granada, a través de UGRemprendedora, y el resto de instituciones, amigos y familiares para el desarrollo de sus proyectos en un auditorio emocionado como bien recoge el periódico Granada Hoy

Los proyectos (descripción al final de la noticia) premiados en las diferentes categorías y menciones de la convocatoria han sido:

CATEGORÍA: Iniciativas Emprendedoras

• 1er puesto: Bracelit

• 2º puesto (patrocinado por ESCOEM): Reviverdes

• 3er puesto: Esgrimapp

CATEGORÍA: Spin off de la Universidad de Granada

• 1er puesto: Crystalgel S.L.

• 2º puesto: GIS4tech S.L.

• 3er puesto: DOCRIM S.L.

Menciones especiales

• Mejor iniciativa universitaria de Emprendimiento Social:Vegrana

• Mejor iniciativa universitaria de Mujeres Emprendedoras: Erasmus Granada

• Mejor iniciativa universitaria de Emprendimiento Culturalen el marco del convenio de laFundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas, FIBICC): Piña: promoción y producción artística

Tanto el proyecto ganador de la categoría Iniciativas emprendedoras(Bracelit) como el de la categoría Spin-offs de la UGR(Crystalgel SL) recibirán de forma gratuita asesoramiento integral durante doce meses en el ámbito fiscal/contable por parte del patrocinador ESCOEM.

Por su parte, la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas apoyará el desarrollo del proyecto ganador de la mención de Emprendimiento Cultural y le facilitará su difusión.

La dotación económica del premio se completa para los galardonados en la categoría de Iniciativas emprendedorascon la disposición de alojamiento gratuito durante dos años en el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada BREAKER, sujeto a disponibilidad y a las condiciones generales de funcionamiento del Centro.

Este Concurso de Emprendimiento Universitario cuenta con el apoyo del Banco Santander, a través de Santander Universidades, en el marco del convenio de colaboración que esta institución tiene con la Universidad de Granada desde el año 2002. 

Finalmente dejamos algunas fotografías del acto: https://goo.gl/U5ykzV

PREMIADOS

Bracelit Sistema de pago y gestión de eventos basado en pulseras inalámbricas NFC. www.bracelit.es
Reviverdes Empresa apasionada por darle una segunda vida a los materiales   Conectamos #reciclaje y #naturaleza creando decoración, acompañada de su propia historia. http://www.reviverdes.com/
Esgrimapp Aplicación que a través del Bluetooth puede gestionar

enfrentamientos directos y grupos de competidores en la práctica del esgrima

 
Crystalgel Esta Spin off desarrolla y explota una plataforma tecnológica patentada por la Universidad

de Granada, que permite la cristalización in situ de proteínas en hidrogeles para el desarrollo

de nuevas formas farmacéuticas de proteínas terapéuticas.

http://spinoff.ugr.es/showcase/company/crystalgel-sl/
GIS4Tech Esta spin off está dedicada a la asistencia técnica, asesoramiento, formación, investigación y desarrollo apoyados en Sistemas de Información Geográfica. http://www.gis4tech.com/
DOCRIM Spin-Off de la Universidad de Granada dedicada a la elaboración de peritajes en el área de la criminalística sobre una base técnica y científica. http://www.docrim.es/
Vegrana Es un proyecto social y empresarial que desea convertirse en un modelo de inspiración para crear valor a la sociedad a partir de una empresa especializada en la agricultura y la ganadería que nace de la insatisfacción ante la falta de recursos laborales completos y eficientes para personas en riesgo de exclusión social.  
Erasmus Granada Servicio de apoyo innovador en el área de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada que quiere proporcionar al alumnado que vaya a embarcarse en esta experiencia una herramienta útil, sencilla y de fácil accesibilidad con la que les permita

organizar y amenizar su estancia en el destino de acogida.

 
Piña Promueve una educación artística de calidad a través del diseño de proyectos educativos especializados para museos y centros de arte, así como una amplia oferta de actividades formativas y de difusión entorno al arte que se desarrollen en un espacio independiente gestionado por la propia entidad.