El 18 de enero se ha celebrado la segunda sesión del programa formativo “Enseñanza del Emprendimiento Orientada a la Creación de Empresas” que tiene como objetivo ofrecer una aproximación a los contenidos y herramientas avanzadas que permitan orientar la enseñanza del emprendimiento hacia la creación de una empresa innovadora. Ana Bojica, profesora titular del Departamento de Organización de Empresa ha estado con los participantes del programa hablando sobre el emprendimiento social. Ha comenzado con la base planteando qué es el emprendimiento social y qué no es: hay que unir la actividad empresarial con resolver un problema social. Por ello, la profesora Bojica ha insistido en que el producto/servicio tiene que ser de calidad, porque solo con “ser social” no es suficiente para mantener a los clientes.
Tras ello, se ha planteado un dato importante sobre esta temática: España es de los países desarrollados con tasas de emprendimiento social más bajas. ¿Qué hacer para ello?
Desde la Coordinación General de Emprendimiento, con Ana Bojica como coordinadora se ha organizado el III Laboratorio de Emprendimiento Social que comenzará el 15 de febrero (con inscripciones abiertas hasta el 12 de febrero) para dar una respuesta a esta pregunta: formación.
En la próxima sesión, los participantes del programa disfrutarán de una clase dedicada al Marketing Digital de la mano del profesor Salvador del Barrio.