El pasado miércoles 29 de noviembre de 2023 y con casi de 100 personas en algunas de las actividades que se realizaron, se celebró en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y en la Facultad de Filosofía y Letras, el University Entrepreneurs Fest que la Dirección de Emprendimiento ha integrado en esta ocasión dentro de su Programa “Jornadas de Emprendimiento en Centros” y cuyo objetivo es fomentar la cultura emprendedora dentro de la comunidad universitaria, explicando las herramientas básicas para conocer el mundo del emprendimiento, apostando por la innovación y contribuyendo al valor económico y social.

La actividad comenzó con una presentación institucional que contó con la presencia de Esteban Romero Frías, Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, José Alberto Castañeda García, Decano Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Carlos Álvarez Navas-Parejo, Presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Granada, José Luis de la Torre, Asesor del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de Granada y con María José González López, Directora de Emprendimiento, los cuales coincidieron en mostrar su agradecimiento al alumnado allí presente, además de motivarlos a experimentar lo que es emprender.
Tras la inauguración se dio paso al inicio del University Entrepreneurs Fest, organizado por AJE Andalucía, con el FUCKUP DAY AT WORK: Historias de fracaso, donde intervinieron Félix Jiménez, empresario de joyería San Eloy que hizo hincapié en que las experiencias de fracaso no nos tienen que desanimar, sino que siempre hay que aprender de ellas. Después le tocó el turno a Pepe Fernández, psicólogo especialista en gestión de fracasos quien, partiendo de la base de la experiencia de Félix, dio consejos sobre cómo reaccionar ante ese tipo de situaciones y sobre como sobrellevarlas.
Las jornadas continuaron con un WORKSHOP de la mano de los emprendedores Marta Rodríguez de Pato Ediciones, Matthew Horne de Quimify y Eduardo Haro, Nazaríes Intelligenia que nos contaron sus experiencias emprendedoras y a su vez destacaron la importancia de formarse en emprendimiento, de pasar a la acción en lugar de permanecer estáticos y de ser constantes en todo lo que hagamos.
A las experiencias emprendedores le siguió la ponencia denominada SOFT SKILLS PARA IMPULSAR TU MARCA PERSONAL impartida por Ana Morales, empresaria de “La Suite Comunicación” y profesora en las universidades de ESIC, UMA y Camilo José Cela, que resaltó la importancia de una adecuada gestión emocional a la hora de afrontar no solo un proceso emprendedor sino para todas las situaciones de la vida.
En paralelo a esta Ponencia, se desarrollaron encuentros B2B entre emprendedores universitarios y jóvenes empresarios, en los cuales se daba la oportunidad al estudiantado de presentar sus proyectos a empresas para conseguir cooperación empresarial, acompañamiento emprendedor y traslado de experiencia o intraemprendimiento. Para este evento contamos con la participación de las empresas LTA abogados, TM-Digital, AMAT Arquitectos, Hixpacolex Bufete Jurídico y Palumbo Marketing.
La mañana finalizó con un CONCIERTO INDIE (Aula Magna Facultad de Filosofía y Letras) que nos ofreció el grupo Arena Polar, el premiado grupo de música emergente conformado por estudiantes de Granada que nos hizo disfrutar y bailar al son de canciones tan conocidas como “Agente especial asiática”, “Sol en primavera”, etc. El grupo publicó en sus redes que “era la primera vez que un concierto daba créditos en la UGR” porque estas jornadas, además de ofrecer formación, contactos y diversión, permiten al alumnado reconocer un crédito ECTS para añadir a su expediente.
Por la tarde las jornadas continuaron con dos talleres preparados desde la Dirección de Emprendimiento de la UGR, uno de COMUNICACIÓN EFECTIVA impartido por la actriz y docente Ana Puerta que nos ayudó a usar nuestro cuerpo a comunicar de forma efectiva y otro de CREATIVIDAD que impartió Ana Isabel Rodríguez Técnica de Emprendimiento de UGR Emprendedora con el que pudimos generar ideas y desplegar nuestras dotes creativas. Agradecemos a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y a la de Filosofía y Letras el haber puesto sus medios y espacios a nuestra disposición, al Instituto de la Juventud Andaluz y a la Asociación AJE por patrocinar y organizar este evento y haber contado con la Dirección de Emprendimiento para desarrollarlo y a todos los ponentes y participantes por haber hecho que todo esto haya sido posible de manera tan exitosa