fbpx

En 2020, nuestro compañero Javier Melero, deja el equipo de UGR Emprendedora para abordar otros retos profesionales. Han sido años de intenso trabajo y dedicación que hemos compartido con ilusión para poner en marcha este nuevo área de la Universidad. Hemos pasado grandes momentos que no se olvidarán y queremos agradecerle públicamente su gran trabajo y generosidad.

El pasado 29 de enero le hicimos un pequeño homenaje. Fue un acto muy emotivo, donde fue galardonado con una placa de parte del equipo por sus inolvidables años de trabajo junto a nosotros. Debido a ello, le hemos entrevistado para que todos podáis conocer cómo ha sido su experiencia en UGR Emprendedora y que le lleva a tomar un camino diferente.

1- Una breve presentación.

Mi nombre es Fco. Javier Melero. Soy profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UGR, y co-fundador y asesor científico de una de las spin-off más veteranas de la UGR: AgeO.

2- ¿Cuál ha sido tu cargo en la UGR emprendedora?

Pues como en toda startup, y considero a UGR Emprendedora una startup dentro de la propia UGR, las funciones han ido aumentando con el tiempo. Comencé como Coordinador de Relaciones con Centros, allá por el verano de 2016, y desde julio de 2019 como subdirector de Emprendimiento. Pero el cargo, y los nombres, es lo de menos. Lo importante ha sido formar parte del equipo, y arrimar el hombro, las manos y todo lo que hiciera falta en las diversas tareas que había que hacer, desde las más institucionales hasta las más operativas. Por ello, además del contacto continuo y pro-activo con las 27 facultades y escuelas de la Universidad de Granada, para dinamizar el espíritu emprendedor de todos los universitarios (alumnos, profesores y PAS), también he intentado coordinar todo el resto de acciones que desde UGR Emprendedora se han lanzado dentro y fuera de la Universidad, u otros aspectos más técnicos como la infraestructura informática o la comunicación en los últimos años.

3-      ¿Qué experiencia ha adquirido durante su trayectoria en UGR Emprendedora?

Mas que “experiencia” hablaría de “experiencias”, porque estos tres años y medio han sido de continuas experiencias vitales y profesionales. Conocer a fondo y en toda su amplitud nuestra universidad, visitar todas las facultades y escuelas, hablar con profesores de todos los departamentos, conocer a empresarios e inversores de todo el mundo… Son miles las experiencias que podría enumerar. Este servicio me ha permitido visitar lugares punteros a nivel mundial en el ecosistema startup, conocer las políticas de fomento de iniciativas emprendedoras en otras universidades referentes en el mundo, y formarme en todas las dimensiones. Sin duda, no soy el mismo ahora que hace cuatro años, y ello es gracias a UGR Emprendedora y especialmente a María del Mar Fuentes, que depositó su confianza en alguien como yo: un informático a quien conocía de dos o tres ocasiones que visitó la ETSIIT.

4–  ¿Ha realizado algún proyecto emprendedor? ¿Qué le llamó a ello?

Sí, hace doce años creamos AgeO, una spin-off de la UGR que, entre otras cosas, nos dedicamos a realizar digitalizaciones 3D de obras de arte, piezas industriales o edificios. Lo creamos como una inquietud, una necesidad de llevar a la calle el conocimiento y la experiencia que atesorábamos de nuestra investigación en gráficos y de nuestra voluntad de acercar la tecnología a sectores tradicionalmente alejados de ella.

En algunos momentos, algún compañero nos decía que no teníamos una empresa “sino una ONG”, porque no hemos buscado nunca un crecimiento desorbitado, sino ser viables para poder desarrollar la labor que nos gusta. La empresa en cierto modo es una forma de llevar a cabo las ideas y proyectos que surgen en los momentos más insospechados, pero que pueden transformar la vida de algunas personas o la dinámica de algunas instituciones en cuanto a su relación con las nuevas tecnologías.

5–  Si es posible saberlo, ¿Qué le lleva a dejar su puesto en la UGR emprendedora?

Pues no ha sido una decisión fácil, porque esto me encanta. Pero hay veces que uno ha de hacer lo que tiene que hacer, o lo que el sistema te obliga a hacer. Los profesores universitarios somos evaluados y medidos por la producción científica, una especie de cesta que se mide “al peso”, y esos kilos se consiguen con publicaciones en revistas “de alto impacto”. Para ello, para investigar, hace falta tiempo y dedicación, y en los últimos años el 100% de mi tiempo y dedicación lo he puesto en UGR Emprendedora. Y claro, en el sistema universitario si no investigas (si no tienes kilos de publicaciones), no eres nadie. No puedes dirigir tesis, ni pedir proyectos de investigación, etc… en definitiva, es como si no estuvieras haciendo tu trabajo. El curriculum lo es todo en este mundo académico, y los cargos de gestión como este que yo desempeñaba en UGR Emprendedora era más una especie de  “voluntariado”… y con 41 años, igual es el momento de  poner el foco en la producción científica tal y como lo considera la ANECA.

La carrera académica es una competición donde las reglas y las metas van cambiando, y no sé cuándo me pondrán el listón más alto. Por eso he decidido, con el apoyo de la Rectora (Pilar Aranda), del Vicerrector de Política Institucional y Planificación (Pedro Mercado) y de la Directora de Emprendimiento (María del Mar Fuentes), que es el momento de centrarme en ello.

Aún así, seguiré ligeramente vinculado porque seguiré formando parte del proyecto europeo BIO-ALL de emprendimiento en BioSalud, por lo que no se librarán de mi tan fácilmente en BREAKER.

6– Por último, pero no menos importante, ¿Cómo fue que el equipo de coordinación de la UGR emprendedora le otorgase una placa por su paso por allí?

Pues fue una sorpresa, porque pensaba que iban a hacer una fiesta… pero sin mi. La verdad que en estos años he podido comprobar mis escasas habilidades de gestión de equipos, y me han sufrido con mi exigencia de excelencia y de rapidez en la ejecución de las tareas. Son aprendizajes que también me llevo, y que pondré todo mi empeño en mejorar.

El hecho de que además lo hicieran en un evento con los amigos de AJE, con quien tan buenas relaciones tengo, y con emprendedores… pues fue muy emotivo. La placa ya ocupa su lugar preferente en mi despacho de la ETSIIT, donde podéis encontrarme cada vez que me necesitéis.


Francisco Javier Melero junto a la Directora de Emprendimiento, María del Mar Fuentes.

Desde la UGR emprendedora queremos agradecer a Javier Melero por todo su esfuerzo y esperamos que el futuro le depare muchos éxitos, tanto en el ámbito personal y como en el profesional.