fbpx

Pablo Romero, fundador de Graniot, proyecto emprendedor finalista en el II Concurso de Ideas de UGR Emprendedora y ganador de Explorer Granada ha vuelto recientemente de su viaje a Silicon Valley.

Viaje que ha disfrutado conjuntamente con sus otros 55 compañeros ganadores de los distintos Centros Explorer que participan en este programa. Asímismo el pasado viernes día 8 de noviembre participó en la Entrega de Premios Explorer Awards 2019 y fué una de las voces de los emprendedores que pudimos escuchar y que nos animaron tanto durante este evento de final del Programa.

Pablo no ha vuelto con las manos vacías de Silicon Valley, sino con posibles proyectos y acuerdos con otras empresas, como buen emprendedor que es, así como con esta crónica que nos trae, hablándonos de su experiencia en esta aventura. Ahora vuelve a Medicina, Italia, donde continuará su andadura emprendedora en este ERASMUS for Young Entrepreneurs del que disfruta.

En UGR Emprendedora lo estaremos esperando, ya que además se le ha concedido recientemente un espacio de Incubación en el Centro de Emprendimiento BREAKER donde ya está trabajando su compañero de Proyecto en Graniot, Manuel Castro.

Nuestra más sincera enhorabuena Pablo, por todo este recorrido, te esperamos con los brazos abiertos.

Ilustración 1 Pablo Romero, de Graniot, en Twin Peaks. Al fondo, San Francisco.

Se cumple un año de nuestra decisión de comenzar el Programa Talento de UGR Emprendedora. Y vaya año repleto de experiencias, nuevos conocimientos y amistades dentro de este mundo del emprendimiento.

Tras vivir y compartir una serie de programas y eventos (Talento, Concurso de Ideas, Foro de Emprendimiento, Programa Explorer, Alhambra Venture y Erasmus para Emprendedores), Graniot se planta en San Francisco tras haber sido seleccionado por el Programa Explorer como ganador del Universidad de Granada Space.

Un viaje que comienza desde el minuto cero en el aeropuerto de Madrid viendo a una marea de encapuchados rojos. Sin duda son los 54 explorers, seleccionados en sus respectivos spaces, con la sudadera del programa. Aquí es cuando comienzan los nervios a comerte por dentro, por pensar como serán, si te dará tiempo a conocer a tod@s o si les caerás suficientemente bien como para que te sigan hablando el resto del viaje. ¡Imaginaos a 55 personas, cada una con su proyecto y su vida, deseando contar todo lo que han aprendido durante el Programa! Lo importante es que tenemos casi 15 horas de viaje en avión por delante para empezar a escuchar y a hablar sin parar.

Ilustración 2 Llegada al Aeropuerto de Madrid.

Llegamos al hotel Tilden en San Francisco. Tenemos una cena con una charla de bienvenida en la que nos cuentan lo intensiva que va a ser la semana. Ahora sí, estamos allí, en una ciudad llena de rascacielos, con infinidad de banderas estadounidenses, una costa preciosa y el mítico puente Golden Gate. No olvidemos que llegamos el 31 de octubre, es decir, en pleno HALLOWEEN. Algun@s intentamos dar algún que otro sustillo por las calles… sin éxito.

Ilustración 3 Cena y charla de bienvenida en el Hotel Tilden.

Comenzamos el primer día visitando el garaje de HP, donde dice la leyenda que comienza el mítico Silicon Valley. Y… ¡PUM! Directos a Google. Google, Google… ¿¡GOOGLE!? Se cumple el sueño de un chaval que comenzaba primero de Ingeniería de Telecomunicaciones en 2012, y quería trabajar en esta compañía. Allí conocemos a varios trabajadores/as españolas que nos cuentan como es su día a día y nos dan consejos para saber como podemos interactuar con la empresa. ¿Lo mejor? Poder comer donde comen todos los empleados y ver sus magníficas instalaciones. Por la tarde nos dirigimos hacia la mítica Universidad de Standford, donde nos esperan 5 investigadores/as para hablarnos de su experiencia y de lo fácil que es forjar las relaciones universidad-empresa para impulsar ideas tecnológicas e innovadoras. Por último, asistimos a un evento de inversores, al estilo Shark Tank, donde 8 de los nuestros han tenido la oportunidad de comunicar sus pitches de 2 minutos.

Ilustración 4 Posando en el Garaje de HP con un portátil de la marca.

Ilustración 5 Oficina de Google.

Ilustración 6 Evento de inversores al estilo Shark Tank.

Nos levantamos el sábado 1 de noviembre, sabiendo que no es el comienzo de un fin de semana cualquiera. En efecto, nos dirigimos a escuchar al inversor Mani Honigstein y a tres personas emprendedoras españolas que residen actualmente en San Francisco. Experiencias muy diferentes, pero con un punto en común, la actitud emprendedora y las ganas de vivir en esta magnífica ciudad. Y tenemos la tarde libre… ¿Qué hacemos? ¡Pues no hay mejor plan que cogerse a varios colegas e irse a ver un partido de la NBA! Warriors vs Hornets… ¡Tensión hasta el último minuto! ¿Y por la noche? Pues vamos a ver el distrito de Castro, uno de los símbolos más prominentes del activismo y eventos LGTB y del mundo.

Ilustración 7 Escuchando al inversor Mani Honigstein.

Ilustración 8 En el estadio Chase Center de los Golden State Warriors.

Llega el domingo y, ¡adivinad qué! El efecto del jet lag llega con todas sus fuerzas, haciendo que me despierte a las 5:00 de la mañana. ¿Qué mejor plan entonces que ir a ver el amanecer bajo el Bay Bridge con el resto de sonámbulos explorers? ¡Qué maravilla! Tras este fenómeno comenzamos el día con el resto de explorers haciendo un tour por la ciudad de San Francisco, viendo lugares como la Lombard Street, el parque de las Painted Ladies, Twin Peaks, y el Golden Gate Bridge. Terminamos comiendo en el famoso restaurante Bubba Gump, el personaje de las gambas de la película de Forest Gump. Ya por la tarde, un gran grupo visitamos la famosa isla de Alcatraz. ¡Los pelos de punta con la historia que nos cuentan desde la audioguía! A la vuelta una fabulosa vista del atardecer en San Francisco con el Golden Gate como protagonista.

Ilustración 9 Amanecer desde el Bay Bridge de San Francisco.

Ilustración 10 Explorer mirando las casas Painted Ladies y San Francisco.

Ilustración 11 Pablo, de Graniot, junto al Golden Gate Bridge.

Ilustración 12 Explorers en la isla de Alcatraz con San Francisco al fondo al atardecer.

Y comenzamos la semana visitando la Draper University, conocida por ser una universidad donde ponen el emprendimiento y las aptitudes del alumno como punto de partida. Después de comer, es hora de conocer el interior de… FACEBOOK. Un lugar de trabajo increíble y personas trabajadoras españolas que nos explican su función dentro de la compañía y nos dan ánimo para continuar con nuestros proyectos. Allí conozco el lugar donde Mark Zuckerberg se sentaba en sus inicios para hablar con sus pocos empleados.

Ilustración 13 Selfie en la plaza central de Facebook.

Llega un martes cargado de actividades. Desde por la mañana temprano nos espera en la sala del desayuno, el encargado del departamento de diversidad e igualdad de Dropbox. Nos trasmite unos valores muy importantes en este sentido, que cobra cada vez más y más importancia dentro de las empresas y startups. Continuamos visitando Sales Force, que por si no lo sabíais se aloja en el rascacielos más alto de la ciudad de San Francisco. Nos cuentan que ha sido la empresa con el crecimiento más rápido de la historia en la ciudad en solo 10 años. ¡Increíble! Para completar la última noche en San Francisco, visitamos la emblemática calle Haight-Ashbury (conocida por nosotros como el barrio hippie) llena de tiendas, souvenirs y restaurantes con temática hippie, ya que la ciudad es también conocida por el nacimiento de este movimiento. Terminamos despidiéndonos de este viaje cantando en el karaoke tod@s junt@s y disfrutando de un momento mágico en nuestras vidas.

Ilustración 14 Torre de Sales Force.

Antes de coger el vuelo en la tarde del miércoles, algunos explorers decidimos recorrernos la ciudad en patinete eléctrico. Así vemos los últimos rincones de pasada, así como los edificios donde se alojan empresas como Twitter y Linkedin. Un perrito caliente al estilo americano y de vuelta al hotel para despedirnos y emprender del viaje de vuelta a casa. Durante el viaje, decidimos Sofia (de MyRealFood)

y yo, crear un fondo común con Paypal para darnos una sorpresa a nuestra llegada al hotel en Madrid. No queremos mucho solo un par de euros por persona. Los explorers no paran de preguntar sobre la sorpresa, sin obtener respuesta. Cuando llegamos al hotel, y ante la sorpresa de tod@s, ¡nos reciben con sus canciones unos mariachis espectaculares!

Ilustración 15 Recorrido por la ciudad con patinetes eléctricos. Al fondo el Bay Bridge.

Ilustración 16 Mariachis esperando a los explorers en la puerta del Hotel en Madrid.

¡Y llega el último día! Tod@s bastante nerviosos porque, este año como novedad, la organización del programa ha decidido que no se sabrán los 5 seleccionados para hacer sus pitches hasta el mismo acto de entrega de premios… Llegamos a la ciudad del banco Santander, repito, ciudad del banco Santander en Madrid. Tras la exposición de pitches de los “Woman Awards” y “Disruptive Technology”, y las

mesas redondas de inversores y tecnología, se da paso al escenario donde se entregan los premios del programa Explorer 2019. Un escenario enorme con pantallas grandes, 55 personas deseando saber quiénes serán los cinco afortunados en poder exponer su proyecto y las personas acompañantes y directivos del banco sentados, esperando a que comience el acto. Llega la hora y… ¡Néstor Santiago con Fibras Naturales Canarias, Eduardo Espinosa con Organink, Sofía Belenguer con MyRealFood, José Rodríguez con BactiDec y Rubén Martín con InMyHand son los elegidos! Los cinco hacen unos pitches insuperables. Finalmente, los ganadores son BactiDec en primera posición, Fibras Naturales Canarias en segunda y MyRealFood en tercera. ¡Enhorabuena chavales!

Ilustración 17 Photocall de los Explorers Awards en la ciudad del Banco Santander.

Ilustración 18 Ganadores Explorers Awards 2019.

En el regreso a casa es cuando nos damos cuenta de que tod@s hemos sido ganadores de este evento. Tod@s hemos conocido a personas increíbles que forman parte de nuestra nueva familia. La familia Explorer. Y ahora, con todo lo aprendido, continuamos el camino de Graniot. Sin prisa, pero sin pausa.