La Universidad de Granada lanza una nueva edición para que empresas Spin-Offs y Startups de la UGR, empresas de reciente creación y empresas en comarcas de la provincia de Granada con riesgo de despoblación oferten plazas de prácticas extracurriculares para estudiantes de la Universidad de Granada en el año 2025.
Esta convocatoria tiene por objeto apoyar a que:
- Empresas spin-offs UGR (empresas de base tecnológica de la Universidad de Granada) o startups UGR (empresas de carácter innovador participadas por emprendedores de la Universidad de Granada, que no cumplan con los requisitos para ser reconocidas como spin-offs), de forma prioritaria
- Empresas de reciente creación (máximo 3 años) no vinculadas a la Universidad de Granada y
- Empresas ubicadas en comarcas con mayor riesgo de despoblación de la provincia de Granada,
ofrezcan plazas para que el estudiantado de la Universidad de Granada pueda realizar prácticas tuteladas de naturaleza formativa, que le permitan la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en su formación académica y favorezcan la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, facilitando así su incorporación al mercado de trabajo. Condiciones de las prácticas
- Duración: Las prácticas tendrán una duración máxima de 6 meses y se podrán iniciar a partir del 01/03/2025, teniendo que haber finalizado como fecha límite el 15/12/2025.
- Jornada: La jornada de prácticas será de entre 3 y 5 horas diarias, con un cómputo global máximo de 100 horas al mes.
- Bolsa o ayuda a las prácticas: El importe será de 350 euros por estudiante y mes que será abonado por la Universidad de Granada.
Coste para las empresas
- Coste de gestión fijo por práctica en un único pago de 100 euros.
- La empresa solicitante deberá dar de alta y cotizar mensualmente en la Seguridad Social a los estudiantes en prácticas
- Así mismo, deberá abonar mensualmente una cantidad mínima de 50 euros en concepto de ayuda de prácticas. Este importe debe reflejarse en la oferta de la plataforma ICARO.
Resumen económico
- Coste aproximado para la empresa por tres meses de prácticas: 560 euros.
- Aportación que realiza la UGR: 2.100 euros.
- Ingreso mensual que recibe el estudiante: 400 euros brutos.
Forma de solicitud:
Las entidades interesadas deberán inscribir sus ofertas en la plataforma de gestión de prácticas ICARO (http://icaro.ual.es/ugr), indicando en el campo “retribución mes” la cantidad mínima de 50 euros y, en el campo “observaciones”, que desean participar en el Programa “Spin-off / Startups / Comarcas despoblación”.
Simultáneamente a la inscripción de las ofertas, las entidades presentarán una solicitud por Sede Electrónica de la Universidad de Granada, dirigida al Centro de Empleo y Prácticas, indicando “Programa Spin-off / Startups / Comarcas despoblación”. Se presentará una única solicitud, independientemente del número de ofertas de prácticas que realice. Junto a esta solicitud se debe cumplimentar y aportar otra documentación que se especifica en la resolución.
Plazo de solicitud:
El plazo para la inscripción de ofertas finaliza el 27 de noviembre de 2024
Información y contacto:
Para más información, consulte la resolución completa de la convocatoria en este enlace. Además, las empresas interesadas pueden contactar con el Centro de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada:
- Teléfono: 958249939 / 958248075
Correo Electrónico: practicasinformacion@ugr.es