fbpx

Comienza el III Foro de Emprendimiento de la Universidad de Granada que se convertirá en epicentro nacional de los emprendedores los días 9 y 10 de mayo

Comienza el III Foro de Emprendimiento de la Universidad de Granada que se convertirá en epicentro nacional de los emprendedores los días 9 y 10 de mayo

Inicio 9 Comunicación 9 Noticias 9 Comienza el III Foro de Emprendimiento de la Universidad de Granada que se convertirá en epicentro nacional de los emprendedores los días 9 y 10 de mayo

En la mañana del 9 de mayo se ha inaugurado la III edición del Foro de Emprendimiento de la Universidad de Granada, por parte de su rectora Pilar Aranda Ramírez.

En el acto de inauguración, Maria del Mar Fuentes (Coordinadora General de Emprendimiento de la Universidad Granada) ha relatado a los asistentes el espíritu de este foro, ser punto de encuentro de emprendedores, empresarios y administraciones públicas. No en vano, hay más de 250 inscritos a este evento, que asistirán a las 4 conferencias, 4 mesas redondas y 5 talleres de gran nivel y prestigio. Este foro sirve como colofón a las más de 200 actividades de fomento y desarrollo del emprendimiento en la Universidad de Granada, organizadas a través de UGRemprendedora con la colaboración del resto de agentes del ecosistema empresarial granadino y las 27 facultades de la Universidad.

Luis Aribayos, secretario general de la Confederación Granadina de Empresarios ha destacado la colaboración entre el mundo de empresa y la universidad, y ha animado a seguir en la senda iniciada con proyectos como el Club de Emprendedores, CEA+Empresas, On Granada o la propia UGremprendedora.

El vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad José Antonio Naranjo ha animado a los estudiantes y profesores de la universidad de Granada a disfrutar y aprender con el programa de alto nivel que se ha preparado para este foro, aspecto que ha resaltado así mismo Gregorio Jiménez, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada.

Este evento está organizado con el apoyo de la Cátedra Andalucía Emprende, una iniciativa promovida por Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza y subvencionada por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, y la directora gerente de esta fundación, Monsterrat de los Reyes, ha destacado la labor pionera de la Universidad de Granada en materia de emprendimiento y la extensa red de CADEs que se ponen al servicio de todos los emprendedores andaluces.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha recordado que la labor de las instituciones públicas es dinamizar y facilitar las iniciativas emprendedoras, y en eso trabaja el Ayuntamiento de Granada junto con el resto de instituciones que han colaborado en que este Foro de Emprendimiento se convierta en el punto de encuentro de todos los actores del ecosistema emprendedor de Granada.

Pilar Aranda ha puesto de manifiesto cómo hoy, simultáneamente, se celebran en la universidad dos actos que muestran su esencia: la investidura de doctores honoris causa, ceremonia con origen en 1531, y el Foro de Emprendimiento, donde se trabajará el futuro de nuestra sociedad y economía. Ha remarcado la rectora la apuesta de la  Universidad de Granada por el emprendimiento, con la puesta en marcha de BREAKER, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada, y el desarrollo de las actividades que desde la Coordinación General de Emprendimiento (UGRemprendedora) se ofrecen de forma gratuita a todos los miembros de la comunidad universitaria.

Mesa redonda: Cómo generar ecosistemas emprendedores de éxito

La primera mesa redonda del Foro, se citaron cuatro representantes de ecosistemas emprendedores de éxito de España: Barcelona, Euskadi, Valencia y Granada.

Ricard Castellet, CTO de Barcelona Tech, ha mostrado cómo la iniciativa privada se pone de acuerdo para desarrollar un ecosistema emprendedor, el 4º en nivel de inversión de Europa, en la ciudad condal. Las sinergias entre las multinacionales globales y las startup locales generan un dinamismo en torno al Pier01. Aitor Urzelai, representante del gobierno vasco,  ha descrito la iniciativa Bind4.0, una iniciativa público-privada donde la administración pública busca poner en contacto grandes empresas con startups, de forma que las pequeñas empresas crezcan mediante la colaboración con las grandes corporaciones,  haciendo de éstas los primeros clientes de startups prometedoras. Vito Epíscopo, ha relatado la experiencia OnGranada Tech City, una iniciativa surgida de los empresarios granadinos que ha aunado a todos los agentes del ecosistema emprendedor de Granada: ayuntamiento, diputación, universidad, etc. Javier Mateo, director de emprendimiento de Valencia Activa, ha definido la iniciativa Valencia Tech City como “una startup dentro de la administración pública”, pues es una iniciativa de reciente creación que dinamiza todo el ecosistema emprededor valenciano, con prácticamente 500 startups tan sólo en la capital valenciana.

En el debate de la mesa redonda, los participantes han reflexionado sobre el papel de la universidad en el ecosistema emprendedor. Se han apuntado cuestiones como la escasa valoración de la iniciativa emprendedora en las evaluaciones curriculares del profesorado, donde principalmente cuentan las publicaciones en revistas. Según los participantes en la mesa, el reto es poner en valor la investigación y la iniciativa emprendedora en los campus y considerar a las universidades como un aliado estratégico para aportar innovación en el tejido empresarial.

Ecosistemasemprendedores_UGRsuma

María del Mar Fuentes, Coordinadora General de Emprendimiento de la Universidad de Granada, presenta a los participantes de la mesa.

Segunda parte de la primera mañana del Foro

Tras el descanso para el café y el networking, el protagonismo ha recaído en el Premio Nacional Joven Empresario del año, Raúl Berdonés, Fundador y CEO de Grupo Secuoya que ha recalcado la importancia de la actitud en el mundo del emprendimiento. Destacamos la siguiente frase que ha dejado a los asistentes: “Sé emprendedor pensando en ser empresario, crear empleo y generar riqueza”. 

Para terminar con la sesión de la mañana, los medios de comunicación han tomado el escenario para explicar a los emprendedores cuáles son las claves para difundir su proyecto. Para ello se ha contado con un gran abanico de profesionales de la talla de Beatriz Simó (Corresponsal de Informativos Telecinco), Fernando Álvarez (Directo de Desde la Trinchera), David Robles (Director del espacio de emprendedores Whats Cooking), y Javier Cortes (Redactor de El País Retina). Todo ello moderado por Diego Vargas, Director General del periódico IDEAL. 

La tarde: Una conferencia y talleres simultáneos

Tras el descanso para comer, el reconocido inversor y emprendedor, Carlos Blanco ha estado con los asistentes para hablar sobre su libro: ¿Cuáles son los principales errores de los errores? En una charla distendida ha recalcado la importancia de la complementariedad del equipo y el liderazgo del CEO dejando una reflexión para el recuerdo: “Para ser líder de una startup, es muy importante saber qué se te da bien y qué no. ¿Te gusta asumir riesgos? ¿No? Pues entonces no podrás dirigir una empresa de estas características

Para finalizar, las salas del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada “Breaker” han acogido tres talleres simultáneos. Más de 70 participantes han disfrutado de varios temas que pueden ayudar a los emprendedores en su andadura. Por un lado, en la Zona de Coworking y Eventos, Oren Moreno, una gran especialista de la comunicación, ha puesto a los asistentes de pie para hacer prácticas sobre lenguaje no verbal. En la Sala 1, Mª Carmen Pérez de Finanzas I + D + i, ha propuesto a los asistentes las diferentes posibilidades de financiación que existen pasando por el patrimonio propio o la financiación bancaria y alternativa. Mientras que en la Sala 2, Gabriel Maciá, profesor de la ETS de Ingenierías de Informática y de Telecomunicaciones a través de su conocimiento ha respondido a una importante duda: ¿Qué es el Blockchain y qué oportunidades presenta para los emprendedores?

CarlosBlanco_UGRsuma

El reconocido inversor y emprendedor Carlos Blanco encima del escenario de la Sala Máxima del Espacio V Centenario de la Universidad de Granada.

Exposiciones, streaming y segundo día del Foro

A lo largo de toda la mañana, más de 20 proyectos emprendedores e instituciones colaboradoras han estado copando el pasillo del Espacio V Centenario. Los stands, volverán el día 10 de mayo de 9.00h a 13.00h en el mismo lugar. Después además podrán presentar su proyecto en el Concurso de Pitch. En este enlace se puede conocer el programa completo del Foro: https://ugremprendedora.ugr.es/foro2018/programa/

Si no puedes asistir, puedes seguir disfrutando de las sesiones del III Foro de Emprendimiento de la Universidad de Granada en el perfil de Facebook de UGRemprendedora: https://www.facebook.com/UGRemprendedora/