En la UGR se ha inaugurado la nueva edición del programa UNIVERGEM EMPRENDIMIENTO 2020 con el objetivo de mejorar las opciones de empleabilidad y la creación de empresas por parte de mujeres universitarias.
El acto de inauguración ha sido presidido por la rectora de UGR, Pilar Aranda Ramírez, y ha contado con la participación de la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, Margarita Sanchez; el vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, José Antonio Naranjo Rodríguez; la directora de Emprendimiento, María del Mar Fuentes; y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, Ruth Martos.
La rectora ha señalado en el acto de inauguración que “la Universidad de Granada está comprometida con el empleo, con la empleabilidad y sobre todo con el emprendimiento. Agradezco a la Junta de Andalucía, en concreto en este caso al Instituto de la Mujer, por esta iniciativa que junto con la Dirección de Emprendimiento de nuestra universidad va a tratar de hacer que las mujeres sean más emprendedoras”.
En ese sentido, Pilar Aranda Ramírez recordó la importancia de trabajar “en este camino tan fundamental de la igualdad” ya que “las universidades son el lugar donde formamos a las profesionales del futuro, personas críticas que están llamadas a ser líderes. Todo el trabajo que se haga con la universidad tiene un papel divergente y amplificador hacia la sociedad”. Además, la rectora destacó el compromiso de la universidad con la formación, la generación de conocimiento, la transferencia del conocimiento y la empleabilidad de los egresados.
Margarita Sánchez Romero destacó la necesidad de generar y tener referentes femeninas cercanas. Recordó cómo, el pasado 11 de febrero, más de 200 profesoras compartieron su historia hasta llegar a ese momento. “Contaron dificultades, éxitos, problemáticas. Eso generó un sentimiento de unidad, de compartir, de ver situaciones coincidentes y se ha generado un germen que muchas de esas profesoras me preguntan cuándo nos vamos a reunir de nuevo. Necesitamos la cercanía de referentes en todas las disciplinas científicas”, comentó la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la UGR.
Por su parte, José Antonio Naranjo Rodríguez felicitó la iniciativa y a las emprendedoras presentes, recordando iniciativas de la universidad y augurando una experiencia muy positiva. “Estamos en momentos de crisis, y las emprendedoras son fundamentales para poder salir adelante. Es un momento para sacar todo lo que uno tiene dentro, desarrollar toda la potencialidad y salir adelante, así lo hemos hecho antes y así lo seguiremos haciendo”, aseguró el vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad.
La directora de Emprendimiento, María del Mar Fuentes, explicó que este itinerario de UNIVERGEM se focalizará en actuaciones formativas, en mentorización para las emprendedoras y en ayudas tanto para prototipos de productos o servicios como para la creación de empresas. “Tenemos ahora mismo inscritas para esta primera sesión 27 mujeres. Las actividades están abiertas a toda la comunidad universitaria en sí. Aunque las sesiones no se sigan en toda su integridad, está abierto siempre la petición de ayudas como las mentorizaciones, vamos a trabajar dando la oportunidad de que a medida de que vayan necesitando ayuda se puedan incorporar”, detalló Fuentes.
Finalmente, la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, Ruth Martos, afirmó que “la clave de la lucha por la erradicación de la desigualdad está en la educación” y dejó a las participantes el saludo del instituto. “Hay un mensaje que queremos dejar en claro: todo el mundo tiene que pensar que puede ser lo que quiera ser en el futuro, pero para ello hay que aportar recursos. El importe total del programa son 70 mil euros de subvención, tanto para el área de emprendimiento como para el de empleabilidad. Las participantes tienen que aprovechar la oportunidad y disfrutar mucho”, afirmó Martos.
Continuando con el evento, comenzó la ponencia “Retos de las empresarias del siglo XXI”, a cargo de Ángeles Orantes. Directora General de LaCUEVA y Cárnicas Zurita, la cual cuenta su trayectoria, cómo ha llegado a ser empresaria y da consejos muy útiles a las asistentes.
Continúa el evento con la ponencia de Mª del Mar Fuentes, Catedrática de Organización de Empresas, sobre la “Panorámica del emprendimiento femenino en España”, habla con datos de las motivaciones de las mujeres para emprender.
Después de un desayuno ecológico – networking a cargo de AlmaLibre, llega el turno de la mesa redonda donde Carmen Delia Vicente, CEO y miembro del consejo de administración del Grupo MAMSA. Victoria Carreras, Fundadora de ANDACowork, Montse Bonilla, CEO – Fundadora emcNETWORK, Carmen Martín, Vicepresidenta de AGEA, Ana Hernández, de Anfrasa y Esperanza Moreno, Responsable de Atención al Cliente BERNER hablan de sus trayectorias, sus éxitos, sus fracasos y con las que las emprendedoras han podido dialogar.

El programa univergem emprendimiento tiene como objetivos: Fomentar el emprendimiento de la mujer universitaria, Visibilizar a las mujeres universitarias con intención de emprender o con iniciativas emprendedoras puestas en marcha, Crear concienciación entre el colectivo universitario sobre la importancia de aumentar la presencia femenina en el ámbito empresarial y Ayudar a la puesta en marcha de iniciativas empresariales lideradas por mujeres.
Para la consecución de estos objetivos, se van a publicar una serie de convocatorias entre las que se encuentran las de ayudas económicas para prototipar y la creación de empresas lideradas por mujeres, unas sesiones de mentorización, seminarios para visibilizar a las mujeres emprendedoras, formación transversal a través de Business Skills y visitas a aceleradoras y centros de emprendimiento.
Para saber más: https://ugremprendedora.ugr.es/programas/univergem-emprendimiento/
