fbpx

Uno de los grandes retos que enfrentan los emprendedores en el proceso de puesta en marcha de sus proyectos, es encontrar la forma más adecuada para materializar sus ideas y demostrar de forma práctica, que los clientes la valoran. En proyectos que se sustentan en productos Softwares, las soluciones llegan pronto, vía colaboraciones con amigos o bien con potenciales interesados que, desde el momento inicial, están dispuestos a cambiar horas de trabajo por participar en un proyecto de futuro. En cambio, los emprendedores que tienen como reto fabricar su primer prototipo funcional, se enfrentan a un auténtico reto.

A continuación, te aportamos 6 tips que están relacionados con el método Lean Prototyping, método que está llamado a ser una guía práctica para personas y equipos comprometidos con el desarrollo de soluciones innovadoras.

  1. El concepto parte de los problemas de los clientes: Como inventor o emprendedor, es fácil que te veas tentado a lanzar tus proyectos en base a lo que sueñas como “producto ideal”. En cambio, antes de pensar en el prototipo y sus funciones, debes asegurarte de que estás solucionando un problema real a tus clientes.
  2. El prototipo responde a objetivos en términos de negocio y de producto: Antes de plantear la forma y aspecto del prototipo, debes tener muy claro que es lo que quieres aprender y demostrar con el. El prototipo debe ser útil para demostrar los objetivos que definas previamente.
  3. Antes de proteger legalmente tu idea, fabrica el prototipo: Será muy tentador registrar un Modelo de Utilidad, Patente o Diseño antes de contar con un prototipo funcional. Este es un error muy habitual, siguiendo este orden, pones en riesgo el proceso de innovación y que la protección legal sea realmente efectiva.
  4. Estudia los antecedentes: Para sacar el máximo provecho al proceso de innovación, debes estudiar los antecedentes. Para ello, cuentas con tres métodos muy democratizados entre los agentes de patentes y marcas que te permitirán definir los diferentes registros que afectan total o parcialmente tu invento.
  5. Define tus requisitos: Tomando como referencia lo aprendido del comportamiento de tus potenciales clientes, así como los detalles de los antecedentes encontrados, define una lista de requisitos que, si o si, se puedan validar con tu prototipo.
  6. Itera tanto como sea necesario: Es clave el proceso de fabricación del prototipo, sea un proceso abierto. Este proceso, debe estar compuesto por ciclos de prueba y error que permitirán arribar a las mejores conclusiones.

Es muy probable que te sorprendiera la cronología en que se presentan los procesos de diseño y fabricación de prototipos respecto a la protección legal, ya sea vía Modelos de Utilidad o Patentes. El método concibe que antes de patentar, se active el ciclo de innovación práctica o prototipado, ya que este ciclo permitirá definir nuevas reivindicaciones de innovación que podrán aportar robustez a la descripción de las patentes o Modelos de Utilidad.